jueves, junio 12, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Locales

A 5 años de la declaración del Anglo como Sitio Patrimonial

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
11 julio, 2020
en Locales
0
4
SHARES
332
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Rionegrense conversó con el Arquitecto Mauro Delgrosso Abrinis, sobre la celebración atípica del primer quinquenio desde que UNESCO declarara al Anglo Sitio Patrimonial. Lugar históricamente hermoso que conserva paisajes únicos naturales, a orillas de un imponente Río Uruguay. Remembranzas, anécdotas, recuerdos guardados en sus edificios, a la que hoy se ha sumado la Universidad Tecnológica del Uruguay

El Rionegrense conversó con el Arquitecto Mauro Delgrosso Abrinis, sobre la celebración atípica del primer quinquenio desde que UNESCO declarará al Anglo Sitio Patrimonial. Lugar históricamente hermoso que conserva paisajes únicos naturales, a orillas de un imponente Río Uruguay. Remembranzas, anécdotas, recuerdos guardados en sus edificios, a la que hoy se ha sumado la Universidad Tecnológica del Uruguay, la casa de la Udelar y algunas opciones gastronómicas.

¿Qué actividad se tiene planeada para celebrar los 5 años de la declaración del Anglo como Sitio Patrimonial?

Noticias Relacionadas

Johana Coyant atenderá en Fray Bentos

Johana Coyant atenderá en Fray Bentos

31 mayo, 2025
Fuente: IRN

Celebran el Día del Medio Ambiente con entrega de bolsones reciclables y desafío barrial.

28 mayo, 2025

“Debido a la emergencia sanitaria se ha planificado un festejo un poco atípico, básicamente virtual, que consistirá en exhortar a la población que quiera enviar un mensaje, ya sea  grabado, de audio, video o de fotos, y detalle los recuerdos que le traen los espacios del Sitio, las anécdotas, la historia y  que en cierta medida sea para compartir. Este será difundido en formato ONLINE, en forma masiva, y así tomarlo como la semana o como el mes del aniversario de la inclusión del Sitio como patrimonio mundial.

¿Se tiene pensado alguna actividad para el mes de octubre, cuando se celebre el día del Patrimonio?

Se está esperando tener alguna convocatoria más normal, adaptarlo a la nueva normalidad y lo que vaya a suceder.  La idea en sí, es tener una linda ocasión, octubre es un mes más cálido, y el día del patrimonio realmente es una fiesta, un  día que está teniendo reconocimiento luego de más de 20 años. Se tiene un gran motivo para celebrar el día del Patrimonio, a través del aniversario del Sitio.  Este año el tema estará relacionado a la salud, a los médicos, a los hospitales, un homenaje a todo el personal que ha dado respuesta a esta situación de pandemia. En el Anglo, hay un hecho que fue muy importante, el hospital temprano que se construyó en la  fábrica en la época del Liebig’s, entre los años 1891-1892. Primer hospital, que luego se complementó con un área de primeros auxilios, siendo al principio enfermería y luego una policlínica. Destacamos que el doctor Kemmerich fue uno de los primeros decanos de la facultad de medicina, al irse de la fábrica ejerció ese rol a nivel nacional.

¿Cómo es el vínculo de la UTEC con el Sitio Patrimonial?            

El Sitio Patrimonial depende del momento de la coyuntura, de la sociedad, de la situación nacional que va acompañando el uso educativo, respetando los protocolos  necesarios. La UTEC y su vinculación con el Sitio se han ido consolidando y deberíamos seguir estudiando y viendo la viabilidad para que continúe así. Es una especie de honor tener una universidad en el Sitio Patrimonial y apostar a que esa universidad nos ayude, colabore y apoye en el pienso y en el  generar conocimiento para la conservación del propio sitio, por lo tanto es un camino que hay que  seguir construyendo y que la misma universidad que se instala genere  reconocimiento destinado a la mejor conservación del lugar.

Existe un futuro enorme en el aspecto histórico-científico, la primera lamparita eléctrica del Uruguay se enciende en el Anglo.  Se inauguró el año pasado un laboratorio para el cual pretendemos aspirar a recibir público educativo importante. También ampliar nuestro público en la zona, en áreas específicas, desde el turismo normal familiar al turismo social, desde turismo académico al didáctico, que ya viene desarrollándose con mucha fuerza,  (el 40% del público visitante son estudiantes).  El sitio es un motor, un puente para estudiar, no sólo lo humanístico de la historia de lo que fue la fábrica, sino aspectos de tipo científico, como por ejemplo la mecánica, la fuerza automotriz, la electricidad,  los avances de la química de lo que fue el laboratorio. Muchísimas cosas, que todavía tienen muchísima tela para cortar y para desarrollar.

¿Qué  obras se tienen proyectadas  para el Anglo?

La obra del muelle, adjudicado hace poco,  es una obra que va a recuperar un  elemento fundamental como lo fue el recinto portuario, los vestigios de toda esa área de la fábrica, se han ido conservando algunos y otras se han ido perdiendo. Esta puesta en valor, pretende en cierta medida, hacer disfrutar, comprender y trasmitir los valores de lo que era y lo que significaba un puerto de esta magnitud para una fábrica multinacional como fue la Liebigs.  La reconstrucción va a permitir que el público pueda acceder a espacios con algunos elementos propios de la logística portuaria, como por ejemplo las grúas que se van a poner a recuperar, algunas amarras que permita también atracar alguna embarcación. Soñamos que el día de mañana podamos recibir un crucero  y visitar la fábrica  a través de la vía fluvial. En principio ésta instalación será un espacio para el disfrute de la comunidad local y  para los visitantes. Se podrá pasar la tarde, y se podrá ver la fábrica desde el puerto con una muy buena perspectiva para  tomarse una fotografía,  y al mismo tiempo comprender cómo era el mecanismo de exportación de los distintos productos y como generaba realmente una unidad funcional en muy específica, de la cual quedan algunos elementos que nos permiten recrear la operativa de la época.

Temas: El AngloSitio Patrimonial Fray Bentos
Noticia Anterior

UTE emite comunicado por robo de datos de tarjetas de crédito de los usuarios

Siguiente Noticia

COLUMNA DE OPINIÓN: ¿Qué tenemos que cambiar y cuál es el cambio?

Siguiente Noticia

COLUMNA DE OPINIÓN: ¿Qué tenemos que cambiar y cuál es el cambio?

RECOMENDADAS

Abren solicitudes para la beca del Fondo de Solidaridad.

Abren solicitudes para la beca del Fondo de Solidaridad.

hace 8 meses
Fue clausurado el sector donde ocurrió el siniestro laboral en Marfrig.

Fue clausurado el sector donde ocurrió el siniestro laboral en Marfrig.

hace 4 años
Comercio Exterior sin pausa en Puente San Martín

Comercio Exterior sin pausa en Puente San Martín

hace 5 años
Mañana quedaría inaugurado el Refugio de Invierno en Fray Bentos.

Plan Invierno comienza este 17 de mayo en Fray Bentos.

hace 3 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Frente Amplio Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • Condenado por dos delitos de abuso sexual
  • Doble siniestro en Ruta 3 dejó la vía completamente cortada en Río Negro
  • Expertos confirman que bebidas estimulantes perjudican la salud

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

Fuente: Diario El Pueblo

Condenado por dos delitos de abuso sexual

12 junio, 2025
Fotografía: Policía Caminera

Doble siniestro en Ruta 3 dejó la vía completamente cortada en Río Negro

12 junio, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In