Con el objetivo de concientizar sobre el impacto ambiental de los residuos tecnológicos y promover una correcta gestión de los mismos, alumnos de sexto año del Colegio Fray Bentos, junto a su maestra Gianina Viceconti, llevan adelante un proyecto innovador en el marco del Club de Ciencias.
Desde abril, el grupo ha trabajado en profundidad la problemática de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), conocidos comúnmente como “chatarra electrónica”, una categoría de desechos que crece a un ritmo acelerado debido a la obsolescencia programada y al consumo masivo de dispositivos tecnológicos.
Como parte de este proceso, los estudiantes iniciaron una campaña de recolección interna en el colegio, que ahora buscan extender a toda la comunidad. Además, realizaron una visita a la planta de la empresa Werba en Montevideo, principal recolectora de RAEE del país, donde pudieron conocer de primera mano cómo es el tratamiento adecuado de este tipo de residuos.
“La mayoría de las personas no sabe qué hacer con estos objetos cuando dejan de funcionar, y terminan en la basura común, generando un impacto ambiental muy negativo”, explicó la docente. El proyecto busca precisamente revertir esa tendencia a través de la educación ambiental y la acción concreta.
Quienes tengan celulares, tablets, computadoras, cargadores, electrodomésticos o cualquier tipo de dispositivo electrónico en desuso que ya no pueda ser reparado, pueden acercarlos al Colegio Fray Bentos, donde serán recibidos como parte de esta campaña educativa y ecológica.
La iniciativa no solo apunta a fomentar el reciclaje, sino también a crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el uso responsable de la tecnología y el cuidado del entorno. “Es un trabajo que nos entusiasma mucho, porque sentimos que estamos aportando a una causa importante para el presente y el futuro”, señaló la docente.
Para más información, se puede contactar directamente con el Colegio Fray Bentos o acercarse al centro educativo para colaborar con la campaña.





