La alcaldesa electa de Young prepara su asunción para el próximo 11 de julio, consciente de la responsabilidad que asume y de las expectativas generadas por el hecho de que, por primera vez, el Frente Amplio gobernará en esta ciudad.
“Estoy muy entusiasmada porque creo que este proceso de transición nos va dando insumos para lo que se viene. Hay muchas cosas que son conocidas para mí, hay otras que empezaré a explorar más en detalle. Pero estoy tranquila, muy confiada. Tener el Ejecutivo que vamos a tener me da mucha tranquilidad, porque más allá de que el intendente y el secretario general son del mismo partido político, son mis compañeros de militancia. Entonces, eso me da la posibilidad de que todo pueda ser de otra manera”, dijo a El Rionegrense Cecilia Rodríguez.
Sobre el proceso de transición, señaló: “Empezamos a nivel local un proceso que tal vez ha tenido otros tiempos, pero siempre pensando en lo colectivo y en que mis compañeros de trabajo, los concejales que van a asumir por primera vez, estén en conocimiento o empiecen a explorar lo que significa ser parte de un colegiado. Eso me entusiasma muchísimo”.
Rodríguez, que fue concejal en el período anterior, pretende que los nuevos concejales tengan un rol importante y participativo en la toma de decisiones.
“Entiendo que el haber sido concejal no solamente me da la posibilidad de ver otras cosas, sino también que me gustaría que los concejales puedan tener otro
protagonismo. Entiendo también que, por ahí, la dinámica se da en otros horarios y que las personas que más trabajan tienen otras responsabilidades. Pero bueno, también sé que, definido por ley, somos un colegiado que tiene que tomar las decisiones en conjunto. No es que el alcalde tenga otras facultades, y apuesto a eso, apuesto al trabajo conjunto. A que las discusiones —que lógicamente las va a haber— sean discusiones con un objetivo claro: nuestra población de Young, que es la que nos puso en este lugar.
Las diferencias ideológicas, que son las que podrían llegar a haber, se pueden resolver en esta mesa”, explicó.
“Me imagino y apuesto a un colegiado muy participativo, con mucho compromiso”, enfatizó. En ese sentido, dijo que le gustaría que, además de los concejales, también estén atentos e informados los suplentes. “Porque es importantísimo saber que tenemos compañeros que en algún momento van a poder ocupar nuestro lugar, porque de eso se trata, esto es colectivo”, comentó.
En Young se está culminando la obra del parque lineal, que está próxima a finalizar. Es una obra que se planificó durante el gobierno del FA, encabezado por Oscar Terzaghi, y que se ejecutó en los últimos cinco años.
Consultada sobre los principales pedidos de la población, expresó: “La gente, en el proceso de campaña y ahora, lo que pide a gritos son calles. Debería ser la obra principal: recuperar las calles. Y de la mano con eso, la gestión de los residuos, porque a veces las obras no son solo de infraestructura”, comentó.
Sobre este último punto, la gestión de los residuos, Rodríguez detalló: “Primero, el programa departamental, pero después nuestro Compromiso de Acción Ciudadana, que fue nuestra propuesta escrita para Young. Apostamos a atender a una economía circular”.
La alcaldesa espera que esa gestión sea un diferencial de la ciudad. “En primera instancia, el poder separar lo orgánico de lo inorgánico. El municipio de
Young venía trabajando muy bien con el tema de los envases plásticos, la separación. Después fue una pena que el Ejecutivo departamental dijera que ese programa no seguía más en manos del municipio, y bueno, ahí sí se vino todo a pique, porque la gente terminaba clasificando en los bolsones y después lo juntaban todo en el vertedero”, manifestó.
Sobre eso agregó: “Eso va a implicar también un cambio en lo que es el vertedero, como para que cuando lleguen los residuos se puedan mantener separados, o que los plásticos ya se lleven a otro lado. El vertedero se va a tener que transformar en una estación de transferencia, para funcionar como par con el relleno sanitario de Fray Bentos. Pero en realidad la idea es justamente poder ir separando los distintos residuos para ver qué se puede reutilizar y qué es lo que efectivamente habrá que trasladar”.
Rodríguez señaló, además, que, a partir de estos años de experiencia, hay proyectos que se pueden llevar adelante y para los que existen fondos disponibles. También destacó la importancia del trabajo con otros municipios. “Yo sé que tanto San Javier como Nuevo Berlín han explorado este tipo de trabajo, y bueno, deberemos sumarnos, porque en realidad la gestión de los residuos nos atañe a todos. Y también hay un componente que para mí es fundamental, que es la educación de los vecinos. Porque nosotros, las personas, somos las que generamos ese residuo y tenemos que tratar de ser responsables de eso y facilitarle al gobierno que llegue lo que tenga que llegar como disposición final. Yo creo que es un tema bien interesante”, manifestó.
La alcaldesa recordó un cartel que estaba ubicado en calle 18 de Julio y Ruta 3, que decía: “Young, ciudad limpia”. “Y bueno, uno de mis objetivos es recuperar esa imagen, porque hoy por hoy vemos que hay mucho descontrol en cuanto a los residuos”, explicó.
Rodríguez comentó también que le gustaría tener una gestión totalmente abierta a la población. “Una de las cosas que le pedí al Ejecutivo es tener una secretaría con perfil social. La idea es mantener reuniones periódicas con los vecinos. De hecho, mi planteo va a ser que en septiembre y octubre podamos tener una primera ronda por los barrios de Young.
Imagino Young dividido en seis o siete puntos distintos, donde las instituciones, organizaciones y los vecinos se acerquen a esas reuniones. Y no solamente puedan
llevar su queja o sugerencia, sino también que nos propongan qué les gustaría para su barrio”, manifestó.
La alcaldesa, que logró la victoria por primera vez para el Frente Amplio en Young, es consciente del respaldo amplio que recibió. “Soy consciente que mucha gente me dio un voto de confianza”, subrayó.