La intendencia de Río Negro presentó la semana pasada una Rendición de Cuentas donde asegura que cuenta con un superávit de 321 millones y que el pasivo tuvo una reducción de 10 millones de dólares. De todas maneras los candidatos en las elecciones municipales ven la situación con reparos y afirman que no refleja la realidad del departamento.
Si bien la dirección de Hacienda presentó números auspiciosos sobre la situación financiera de la Intendencia, los distintos equipos de los candidatos para las próximas elecciones ven la situación con reparos y cautela.
El viernes pasado, en Sala Ruggia se dio una instancia de presentación pública de las cifras de la situación económica de la Intendencia, en esa oportunidad, el director de Hacienda, Ángel Nocerino comunicó a los candidatos la situación financiera de la comuna.
Desde la dirección del Partido Nacional aseguran que tuvieron problemas entre 2023 y 2024 lo que generó problemas con las instituciones financieras, que impidieron que se utilicen recursos para obras.
Nocerino informó que la rendición de cuentas 2024, se cierra con un superávit de 321 millones de pesos, lo cual permitió bajar el pasivo acumulado en casi 10 millones de dólares.
Consultados los candidatos a la intendencia de cómo vivieron la presentación del equipo económico. El ex intendente Oscar Terzaghi, dijo, “saludamos la convocatoria, para conocer la situación, la primera constatación, habíamos dicho que era una situación muy delicada, con un pasivo muy fuerte, con cuentas impagas, principalmente con los proveedores”. De todas maneras, indicó que le quedan dudas principalmente sobre la situación con los proveedores. Según Terzaghi, quedó claro que “se priorizó el tema financiero, en detrimento de la gestión. Se abandonó la gestión, y eso lo ves”. Para Terzaghi, costará mucho recuperar el departamento y principalmente la confianza de la población. “Esta gestión le dio la espalda al contribuyente”, enfatizó. Sobre las críticas en lo que tiene que ver con la herencia de deuda que quedó la gestión del FA, aseguró que no es así, y que la deuda que se contrajo en su gobierno fue para subsanar errores de la administración de Omar Lafluf.
En la misma línea se refirió Guillermo Levratto, quien felicitó la instancia, pero considera que quedaron muchas cosas en el aire, como para saber realmente cual es la situación de la intendencia. “Quedan dudas, con respecto a las inversiones, que nos dicen que fueron del 46%, y la pregunta cae por si sola- ¿Dónde están las inversiones? Si esta todo el mundo desconforme con eso. A su vez nos genera inquietud el tema de los proveedores. Sabemos que hay deuda importante con preveedores y a su vez está la deuda con la gente”, afirmó.
El candidato, Sergio Milesi, fue crítico con respecto a la presentación, a la que consideró no se habló en profundidad. “¿Qué sentido tiene demostrar que un ejercicio te dio superávit?”, se preguntó. Milesi considera que la intendencia llegó a esa situación postergando compromisos con quienes te permiten hacer funcionar la intendencia, como son los proveedores.
Además, entiende que la “realidad del departamento no se condice con los números que se presentaron”.
Por su parte, Mercedes Long, dijo que le pareció bien la presentación y tener los números, pero entiende que por la forma en la que se presentaron los números “la gente piensa que es un ahorro cuando dicen que tienen un superávit”. La candidata entiende que hay mucho para hacer en la intendencia que permita mejorar la gestión.
De todas maneras, Long se refirió a la situación que este gobierno encontró las arcas de la intendencia, en clara alusión a la gestión de Terzaghi.
El candidato colorado, Gualberto Carminatti, también tomó los números con cautela y aseguró que pese a la solicitud de que le envíen la presentación para volver a analizar las cifras, eso no ocurrió.