Ingrid Rohner y José María “Chelo” Porro recorren en este momento la ruta 40, después de cumplir el primer objetivo de conocer Ushuaia. Ahora recorren la mítica ruta desde el kilómetro 0 hasta llegar al norte argentino.
“No tenemos un momento exacto de cuando nació la idea de viajar en motor home, es algo que soñamos hacer desde siempre”, explicaron a El Rionegrense. José María e Ingrid fueron concretando poco a poco lo que primero fue un sueño y luego una realidad, de hacer ese viaje siempre con la premisa de que “La vida es ahora”.
“Chelo y yo hace más de 30 años que estamos juntos y así como fue pasando la vida, la familia, los hijos y los trabajos fueron dejando atrás este sueño. Sí, puedo recordar un día de invierno del 2023, mirando uno de los tantos vídeos de viajeros que surgió la pregunta: – “¿y si fuera la última semana de tu vida? ¿Qué harías? Allí todo se desencadenó, nos dimos cuenta de lo valioso de vivir en el presente y comenzamos a nutrir estas ganas de cumplir el sueño”, contó Ingrid.
“Luego encontramos este hermoso Mercedes-Benz 608 del año 1976, que nos enamoró por completo. Lo llamamos PAMPERO y él es quien nos está permitiendo viajar por lugares increíbles”, agregó.
Los fraybentinos explicaron que durante todo 2025 planean recorrer Argentina. “Desde nuestra casa en Young salimos el 27 de diciembre de 2024. El recorrido fue a través de la ruta 3 toda la costa atlántica Argentina. Llegamos en febrero a Ushuaia, Tierra del fuego, allí pasamos 15 días, es atrapante Ushuaia, pero debíamos continuar.
Hace unos pocos días iniciamos la segunda etapa del viaje: la mítica ruta 40 la que acompaña el recorrido de la cordillera de los andes. Así vamos a tener la oportunidad de unir el sur argentino desde Santa Cruz hasta el norte en Jujuy”, contaron.
Sobre si el viaje está colmando sus expectativas dijeron que “Este viaje completa en cada km ampliamente nuestras expectativas. Les podríamos contar sobre lugares, paisajes y climas. También podríamos contar sobre las culturas, las costumbres, incluso de la forma de vivir de los pueblos originarios. Pero más enriquecedor es poder contar a cuántos viajeros y no viajeros hemos conocido, aquellos que se acercan a dar una mano, preguntar si necesitamos algo, o hablar del estado de las rutas y por dónde no podemos dejar de pasar”. En ese sentido ampliaron que “quedan amigos enteros con los que mensajeamos a diario, para saber cómo estamos o por dónde vamos. Pero un capítulo aparte y no menos importante es recordar o mostrar que “vivir de esta forma” en nuestra casita sobre ruedas nos implica estar 24/7 en 8 m² y eso también es parte del desafío del viaje”. “Es una tremenda experiencia personal y de pareja. Y vaya que estamos convencidos y agradecidos de haber tomado esta experiencia, somos afortunados”, enfatizaron.
Ambos reconocen que una de las cosas que más les sorprendió fue el paisaje argentino y la variedad en su territorio.
“Lo que más nos ha sorprendido es el paisaje, como vas descubriendo el cambio de colores y formas, justamente hoy, tomando unos mates charlábamos sobre lo armónico y lo equilibrado, que es nuestro Uruguay en todos sus aspectos. Sentir tanto sol, el ondulado y verde relieve, las distancias cercanas, mucho equilibro. Sin embargo, aquí en este país, tan enorme vas encontrando que todo cambia las rutas largas y llanas repentinamente te muestran cadenas con montañas inmensas con nieve, el viento es sin dudas lo que ha sido un tremendo desafío y una gran enseñanza para nosotros», afirmaron. “En este viaje nos sorprenden los paisajes y nuestras emociones también nos invaden, recordar cómo fue cruzar el estrecho de Magallanes, ¡¡eso sí que fue épico!! (Aplaudíamos y gritábamos como niños entusiasmados) Por suerte vamos registrando cada paso en una bitácora de viaje, lo vamos escribiendo, también en fotos y vídeos (aunque siempre coincidimos en que las fotos no pueden transmitir lo que observan nuestros propios ojos)”, contaron.
Como muchos viajeros, piensan volcar esa experiencia en un canal de Youtube. “No dejamos de guardar todos estos momentos porque los queremos compartir y esto va a proponernos un nuevo desafío que es crear un canal de YouTube, La vida es ahora en ese espacio buscaremos compartir este viaje, a través de la vivencia de una pareja de +50 que un día decidió tomar la oportunidad de vivir de esta manera”, finalizaron.






