La directora de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Carmen Sánchez, visitó el departamento para reunirse con las cámaras empresariales y evaluar los programas que ofrece el organismo.
La dirección de ANDE se encuentra de recorrida por todo el país, para evaluar los programas que se desarrollaron en este período. “Iniciamos hace unos días una gira por todo el país, hemos venido recorriendo el litoral, la idea es estar visitando en todos los departamentos las cámaras empresariales y gremiales, por su puesto los centros pymes contando los resultados de la agencia en este período, rindiendo cuentas de lo realizado y también escuchando demandas y necesidades que tienen las empresas, porque año a año es algo que también hacemos. Estamos siempre atentos a lo que son esas necesidades, esas oportunidades de mejoras que tenemos desde la agencia y este es el motivo de visita que tenemos”, dijo Carmen Sánchez a El Rionegrense.
“Las necesidades tienen que ver con la formalización y la informalidad, que en algunos departamentos sobretodo de frontera se vive y como eso afecta a las empresas que ya están establecidas, que posibilidades tenemos de trabajar con las empresas que están en la informalidad de hecho en la Agencia se las apoya en el camino hacia la formalización, por lo cual es algo que nos venimos ocupando. Pero siempre hay posibilidades de hacer las cosas mejor, de trabajar con otros instrumentos, y eso es un poco lo que nos llevamos para ver cómo abordar esta problemática”, explicó.
Sobre el tema de la diferencia cambiaria dijo que “desde la agencia se brindaron una serie de instrumentos, en primer lugar, la campaña que hicimos sobre el ciclo económico positivo, que fue una campaña bien recibida a nivel de todo el país, de la importancia de consumir local, y después apoyo concreto a las empresas, tuvimos un instrumento de ayuda a la reactivación donde había asesoramiento, y financiamiento, o líneas de crédito especial para las empresas que estaban en la frontera. Hoy esa situación mejoró en cierta parte y lo que nos queda poder seguir sosteniendo a estas empresas que ANDE tiene una serie de instrumentos que tienen que ver con la capacitación, el asesoramiento técnico, con financiamiento también y es parte de lo que seguiremos trabajando por supuesto”.
Sanchez también habló sobre la evaluación que realizan de los Centros Pymes, “hoy tenemos 24 Centro Pymes en todo el país, hay dos en el departamento de Río Negro, Fray Bentos y Young, que viene desarrollando muy buenas actividades en estos 3 años, han atendido a más de 3000 beneficiarios, emprendedores y empresas del departamento, recorrieron 10 localidades, que es también esto de salirse de las localidades principales y poder llegar a pueblitos, a localidades bien pequeñas y brindar esa ayuda y ese apoyo”. Además afirmó “estamos muy conformes con lo que ha sido el desarrollo de todo el programa, porque creo que ha tenido que ver todo esto de la descentralización, y el poder llegar con soluciones que se necesitan en cada uno de los departamentos, que muchas veces son diferentes de una ciudad a la otra porque claramente no es la misma la realidad de Young a la de Fray Bentos, la especialización productiva no es la misma, y ahí fue parte de una decisión en su momento de la intendencia departamental de tener dos oficinas, para trabajar con estas dos realidades bien diferentes. Así que estamos muy contentos y parte de lo que queremos en esta recorrida es ver la evaluación de las cámaras empresariales del departamento”.
Sobre la importancia de los técnicos que llevan adelante los Centros Pymes dijo que “la idea era no venir de Montevideo a instalar una nueva oficina pública en el departamento, sino poder trabajar con nuestros socios locales, con las cámaras empresariales, los técnicos que conocen la realidad, también el aporte que desde la oficina de desarrollo de la intendencia, pueden realizar en cuento a lo que es la estrategia de desarrollo del departamento, que eso claramente se define desde el gobierno departamento, y ha sido una articulación que se dio de forma virtuosa entre todas las instituciones”.
Sánchez también se refirió al programa Modo Digital que se desarrolla con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y que se viene aplicando con mucha demanda por parte de las empresas. Además, habló del incremento de las “ganas de emprender”. “Creo que la pandemia ha sido decisoria en ese sentido, cuando uno arranca lo hace por necesidad, y en definitiva eso se termina constituyendo a veces en el ingreso principal, porque algo que empezó como un hobby o para complementar, si se trabaja bien y tiene mercado puede terminar siendo. El número de empresas en nuestro país siempre crece y eso se ha verificado en estos últimos años”, explicó.




