martes, noviembre 4, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Política

374 millones de dólares fueron utilizados por el Gobierno como asistencia financiera para la Caja Militar en 2021.

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
22 diciembre, 2021
en Política
0
Fuente: Agencia EFE
0
SHARES
443
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este dinero surge de Rentas Generales y busca financiar el déficit entre activos y pasivos del régimen de pensiones de los militares, tiene que ver con el ejercicio 2021 y es un monto menor al que se transfirió el año pasado, aunque, todavía puede surgir un complemento de partidas.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue habilitado a través de un decreto del Poder Ejecutivo, firmado en noviembre, a transferir al Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas 16.500 millones de pesos, lo que sería alrededor de 374,5 millones de dólares, como “concepto de asistencia financiera para el ejercicio 2021”.

Noticias Relacionadas

El Frente Amplio volvió a ganar en Río Negro.

El Frente Amplio volvió a ganar en Río Negro.

15 mayo, 2025
Cecilia Rodríguez será la primera alcaldesa del Frente Amplio en Young.

Cecilia Rodríguez será la primera alcaldesa del Frente Amplio en Young.

12 mayo, 2025

De esta manera, mediante recursos de Rentas Generales se logra cubrir el déficit de la Caja Militar, con un monto que, hasta ahora, es inferior al que se transfirió en 2020, aunque no se descarta que pueda existir un complemento de partidas.

Esta asistencia financiera fue “recomendada”, tal como indica el decreto, por la División Presupuesto de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y no tuvo “objeciones” por parte de la Asesoría Macroeconómica y Financiera del MEF.

La Caja Militar, actualmente tiene 51.000 pasivos que gozan de una jubilación o pasividad, y 27.000 activos que aportan, en base a los últimos datos que se hicieron públicos por la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS). La relación entre retirados y aportantes es 0,53, la más baja de todo el sistema previsional, contando el régimen del Banco de Previsión Social (BPS) y otras cajas.

En 2020, teniendo en cuenta la primer partida y sumado un complemento, el MEF asistió con 405 millones de dólares a la Caja Militar. En años anteriores, la evolución se fue dando de la siguiente manera: 362 millones de dólares en 2015, 379,5 millones de dólares en 2016, 419 millones de dólares en 2017, 450,5 millones de dólares en 2018 y 450 millones de dólares en 2019. Según el Observatorio de Seguridad Social del Centro de Investigaciones Económicas, en una década –entre 2008 y 2018– el gasto público en la Caja Militar pasó de 0,87% del producto interno bruto a 1,15%. La CESS proyecta que el gasto crezca al menos hasta 2040.

La gestión del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas se encuentra a cargo de personal militar previamente designado por el Ministerio de Defensa Nacional. Hace unas semanas, un decreto estableció el reglamento sobre el artículo 78 de la ley de reforma de la Caja Militar de 2018, que permite al MEF y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)  tener representantes en la dirección del sistema de jubilaciones de los militares.

Este concepto de “asistencia financiera” tiene que ver con los recursos extra, más allá de los ingresos genuinos como aportes de los afiliados y el IASS que pagan las jubilaciones mayores a 38.960 pesos. La suma de 374,5 millones de dólares nace de tomar el valor de cierre de la divisa el 18 de noviembre, día del decreto.

En tanto, esta gestión así como también los beneficios que paga y las transferencias que recibe la Caja Militar fueron tema de debate político en las últimas décadas. En 2018 se estableció una reforma parcial que dio lugar a un nuevo régimen, otro de transición y mantuvo las reglas para algunos militares, con los votos del Frente Amplio (FA).

Dentro del trabajo de la CESS, en virtud de la reforma del sistema de seguridad social, proyectado para el año próximo, se investigó sobre el régimen militar de jubilaciones y se planteó una serie de recomendaciones, que fueron apoyadas por el oficialismo y los empresarios. El FA y las delegaciones del PIT-CNT y los jubilados fueron críticos de las medidas planteadas, ya que buscan cambios más rotundos.

Desde la CESS se realizó un diagnóstico en el cuál figuran datos importantes como que la Caja Militar tiene una tasa de reemplazo, porcentaje del sueldo promedio de la persona que cubre la jubilación, de 136%, contra 53% del régimen general del Banco de Previsión Social (BPS) y entre 42% y 83% en las demás cajas; o que la jubilación promedio es de 42.000 pesos, frente a 23.500 del BPS. 35% de los jubilados de la Caja Militar integran el decil 10, que representa al 10% de la población con mayores ingresos, el mayor nivel dentro del sistema previsional uruguayo.

En lo que refiere a la edad de retiro, es un tema que aún está en discusión, de cara a la reforma. En ese sentido se plantea una suba gradual de 60 a 65 años para el régimen general, la Caja Militar tiene números muy distintos al resto del sistema. En promedio, los militares se jubilan con 48 años y en otros ámbitos la edad de jubilación oscila entre los 56 años, como los policías y 61 y 64 años en el resto de los regímenes.

Desde el oficialismo se recomendó aumentar las edades de retiro que rigen actualmente, entre dos y cinco años según el grado militar, eliminar el “pago adicional” por cómputo del aguinaldo y analizar y buscar igualdad en los años de servicios bonificados de policías y militares.

Para el FA la propuesta “no sigue avanzando en revertir la enorme desigualdad e injusticia” del régimen castrense, “sino que mantiene beneficios costosos e injustos para la alta oficialidad en actividad y en retiro”. Ernesto Murro, representante de la oposición en la CESS, indicó a medios nacionales que la suba de la edad de retiro para el personal militar se ve compensada por el cambio en la bonificación por años de servicio.

En tanto, Hugo Bai, representante del PIT-CNT, dijo que los cambios propuestos por el oficialismo “son tibios” y que se “requeriría una contribución mayor de las altas jubilaciones militares, otorgadas hace décadas con beneficios mayores a los de otros subsistemas”.

Luego de ser entregadas las recomendaciones de la CESS, creadas por técnicos designados por los socios de la coalición –entre ellos Cabildo Abierto– y representantes del gobierno, el Ejecutivo deberá decidir sobre qué aspectos toma en cuenta para incluir en el proyecto de ley que prevé remitir al Parlamento en 2022. Esto se realizará luego del referéndum previsto para el 27 de marzo, por lo que se proyecta un debate para mediados de 2022 sobre la reforma general del sistema previsional y de la Caja Militar.

*Con información de La Diaria.

Temas: 374 millones de dólares fueron utilizados por el Gobierno como asistencia financiera para la Caja Militar en 2021.
Noticia Anterior

Se realizó el primer “Paseo de Compras Emprendedor” en Fray Bentos.

Siguiente Noticia

Se aprobó proyecto de ley para que los sindicatos tengan personería jurídica.

Siguiente Noticia
Cámara de Diputados durante la votación del proyecto de ley para dar personería jurídica a los sindicatos, el 21 de diciembre. Foto: Mauricio Zina

Se aprobó proyecto de ley para que los sindicatos tengan personería jurídica.

RECOMENDADAS

Fuente: PEXELS

3ra fecha del Clausura en Fútbol Máster.

hace 2 años
Laureles ganó el Campeonato de Honor 2021.

Laureles ganó el Campeonato de Honor 2021.

hace 4 años
Fuente: EM Group

El litoral debe promover el transporte multimodal.

hace 2 años

COLUMNA DE OPINIÓN: El destierro de UBER

hace 5 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • Avanzan los trabajos en el Balneario Paso de las Piedras
  • UN TURISMO DEPARTAMENTAL SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
  • Avanzan los trabajos de mejora en el sistema de abastecimiento de agua en La Tablada

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

Avanzan los trabajos en el Balneario Paso de las Piedras

Avanzan los trabajos en el Balneario Paso de las Piedras

3 noviembre, 2025
UTEC ofrece curso de tecnología aplicada al turismo.

UN TURISMO DEPARTAMENTAL SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE

30 octubre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In