jueves, noviembre 6, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home COLUMNA DE OPINIÓN

Ciudad y medio ambiente: los contenedores de Fray Bentos.

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
14 abril, 2024
en COLUMNA DE OPINIÓN
0
Fuente: Internet
0
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

POR GUSTAVO RUIZ

Un reclamo vecinal de estos tiempos, en Fray Bentos, es el estado de los contenedores de residuos de la ciudad y su higiene.

Noticias Relacionadas

EL TRIUNFO DE LA LIBERTAD AVANZA EN 5 RAZONES

EL TRIUNFO DE LA LIBERTAD AVANZA EN 5 RAZONES

28 octubre, 2025
La salud mental y la maternidad: un silencio que grita

La salud mental y la maternidad: un silencio que grita

26 agosto, 2025

Aprovechemos para decir que la “contenerización” de residuos fue un paso adelante en la ciudad. Anteriormente a los contenedores, el esquema de recolección se realizaba “a mano”, con empleados que recogían una bolsa plástica por la puerta de cada domicilio, para arrojarla a la caja del camión, corriendo a lo largo de 30 cuadras…

¿Quién no recuerda el camión naranja de la intendencia? ¿Quién no se ha quejado porque la basura no era recogida o porque, alguna vez, quedaba tirada en la calle?

Ese trabajo, además de insalubre para el personal era inseguro y, por supuesto, costoso. El esquema de recolección por medio de un contenedor por cuadra cambió el sistema y con ello también nuestras costumbres. Pero, así como todas las cosas en la vida pasan de moda (la ropa, los autos, etc.) los contenedores de residuos también van pasando de moda. ¿Por qué? Por qué hoy, el mundo, habla de otra necesidad que es la separación de residuos en origen y el contenedor no siempre permite cumplir con esa premisa.

Cada vecino arroja al contenedor, en su bolsita de residuos, un montón de materia que podría ser reprocesada. La separación de residuos en origen significa que, en cada hogar, pueda separarse aquella “basura” que pueda ser reciclable. En cada casa, en cada comercio o industria, más del 50 % de residuos podrían ser reprocesados (la materia orgánica, sobre todo) y con ello reducir el volumen físico de recolección para la Intendencia, pero, por sobre todas las cosas, para contribuir a un mundo más saludable. 

Los contendedores hoy se ven “repletos” de basura y desbordados pues el volumen cúbico de algunos materiales los sobrepasa. Hoy no solo la materia orgánica se recicla y se re-procesa. Reciclar papel y vidrio es un clásico que se remontan 50 años atrás y que, con cierta melancolía, Los Olimareños nos lo muestran en su canción “El botellero”, que es un clásico.

Hoy, la tecnología permite también reciclar y reutilizar el plástico, entre otros. En la ciudad se pueden ver cestos metálicos dónde se depositan botellas plásticas para su reciclado, motorizado por el Plan VALE.

El volumen de residuos que la intendencia recoge a diario es de (aproximadamente) entre 15.000 y 20.000 kilos. Considerando que un tercio de ese volumen se origina en residuos “livianos” y de alimentos, eso es material orgánico (y algo de inorgánico también) que puede reutilizarse muy fácilmente. Entonces, ¿cómo hacerlo? Separar en casa, en la cocina, es una solución sencilla, que permite un tratamiento de la materia orgánica destinado al compost. Para viviendas donde el espacio es reducido, es posible hacerlo en vasijas de cerámica o pequeñas, de madera; mientras que para aquellas casas donde el espacio no es una limitante, puede hacerse en composteras de madera grande o tambores de metal.

Nuestras costumbres cambian y para bien: hoy se puede ver como las botellas plásticas se depositan en las esquinas par ser procesadas y recicladas. Trabajemos ahora para separar residuos en origen.

Será nuestra pequeña gran contribución a un mundo mejor, a una ciudad más limpia y a una intendencia que optimice sus recursos. ¡¡A compostar entonces!!

Temas: Ciudad y medio ambiente: los contenedores de Fray Bentos.
Noticia Anterior

UTEC ofrece curso de tecnología aplicada al turismo.

Siguiente Noticia

Berlin y Figuritas empataron 1 a 1.

Siguiente Noticia
Fuente: internet

Berlin y Figuritas empataron 1 a 1.

RECOMENDADAS

Encuentro Nacional de Unidades Especializadas en Violencia Doméstica y Género se realizó en Fray Bentos.

Encuentro Nacional de Unidades Especializadas en Violencia Doméstica y Género se realizó en Fray Bentos.

hace 1 año
Fuente: Diario El Pueblo

Extravió una importante suma dinero en la vía pública y pudo recuperarlo.

hace 1 año

Policía de Rio Negro solicita colaboración en el orden social de determinadas zonas de Fray Bentos.

hace 2 años
¿Y AHORA,  PEÑAROL?

Peñarol: gastar bien antes que gastar más.

hace 3 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones
  • Jornada histórica para De Arrascaeta
  • Río Negro, tiempo de reconstruir (sin ruido, pero con sentido)

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones

El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones

6 noviembre, 2025
Jornada histórica para De Arrascaeta

Jornada histórica para De Arrascaeta

6 noviembre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In