lunes, junio 27, 2022
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
  • Contacto
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Nacionales

Gobierno nacional presentó hoja de ruta para el desarrollo de hidrógeno verde.

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
15 junio, 2022
en Nacionales
0
Fuente: gub.uy
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 14 de junio el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) publicó el plan de implementación del hidrógeno verde y sus derivados, elaborado en colaboración con el sector privado, la academia y la sociedad civil. La hoja de ruta y los planes de movilidad eléctrica y eficiencia energética son los pilares del Gobierno para la segunda transición energética, dijo el titular de la citada cartera, Omar Paganini.

Participaron en la actividad, desarrollada en el auditorio del anexo de la Torre Ejecutiva, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Ambiente, Adrián Peña; el de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, Matías Bendersky.

Noticias Relacionadas

Fuente: gub.uy

Gobiernos de la región elaboran en Uruguay nuevo índice de políticas públicas para mipymes.

27 junio, 2022
Fuente: gub.uy

Carreras de Formación Docente podrán obtener carácter universitario en 2023.

24 junio, 2022

Acompañaron también la presentación el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache; su par del MIEM, Walter Verri, y los presidentes de UTE, Silvia Emaldi, y Ancap, Alejandro Stipanicic, entre otras autoridades.

Paganini aseguró que se prevé que la producción de hidrógeno y sus derivados represente, hacia el 2040, una facturación aproximada a los 2.000 millones de dólares anuales. Añadió que se espera que el desarrollo de esta industria genere unos 35.000 puestos de trabajo directos en la construcción de plantas, su operación y mantenimiento, logística y educación técnica.

El secretario de Estado señaló que Uruguay cuenta con fortalezas en la captación de inversiones privadas a largo plazo para el desarrollo de hidrógeno verde, por sus sólidos marcos regulatorios y su estabilidad institucional, política y legal.

“Es natural, como estrategia nacional, apostar al hidrógeno verde como la creación de un nuevo sector exportador, un sector que no existe en el país y que tiene un potencial de crecimiento importante”, opinó.

Peña, en tanto, dijo que, en lo que refiere a lo climático, es importante esta alternativa energética, porque colabora en la reducción de emisiones de anhídrido carbónico (CO2) que, en un 60%, corresponden al transporte. Agregó que la producción de este elemento es una novedad a escala global y que desde la cartera se trabaja para adquirir experiencia sobre los recursos naturales necesarios, las condiciones de producción, almacenamiento y transporte. “Uruguay tiene oportunidades, capacidades y ventajas competitivas en esto”, aseveró.

Según explicaron las autoridades, la base de esta segunda transición energética son las transformaciones concretadas en la última década, que permitieron a Uruguay descarbonizar, casi en su totalidad, su matriz eléctrica y alcanzar un 97% de participación de energías renovables. En ese sentido, la calidad, abundancia y complementariedad de los recursos eólico y solar del país permitirán alcanzar costos competitivos para la producción de hidrógeno a escala.

La estrategia del Gobierno se enmarca en las metas globales de descarbonización para el año 2050 y también la integran el Ministerio de Economía y Finanzas y el de Transporte y Obras Públicas. Además, le brindan apoyo técnico Ancap, UTE y el BID.

Respecto a las proyecciones, un comunicado de prensa del MIEM especificó que países de Europa, del este de Asia y Estados Unidos planifican, para los próximos años, una etapa de importante demanda de hidrógeno y que, en ese sentido, Uruguay dispondría de las condiciones para ubicarse como exportador competitivo de este tipo de energía.

El hidrógeno verde se produce a partir de agua y energías renovables. Está previsto su uso para el transporte, la energía térmica e industrial y materias primas, con la finalidad de propiciar la descarbonización.

La hoja de ruta está disponible en la página web del MIEM y hasta el 15 de agosto se recibirán aportes y opiniones para complementar a este plan.

Temas: Gobierno presentó hoja de ruta para el desarrollo de hidrógeno verde.
Noticia Anterior

Detalles de la 3ra fecha de fútbol senior.

Siguiente Noticia

Se solicitará a UdelaR incluír carreras universitarias en Rio Negro.

Siguiente Noticia
Fuente: IRN

Se solicitará a UdelaR incluír carreras universitarias en Rio Negro.

RECOMENDADAS

Fuente: DW

MSP emitió comunicado sobre tercera dosis de vacunación contra covid-19.

hace 9 meses
HOY asumen nuevas autoridades de la Salud en Río Negro

HOY asumen nuevas autoridades de la Salud en Río Negro

hace 2 años
Fuente: IRN

Desde este jueves se registra la mayor llegada de turistas a Las Cañas.

hace 2 meses
Fuente: Frente Amplio Río Negro

Terzaghi candidato único del Frente Amplio

hace 2 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Frente Amplio Futbol Intendencia de Río Negro IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Canteras Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus Mides MSP muelle el anglo Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis rio negro Río Negro Sergio Milesi Sinae Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: LATU

    LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno electo problemática de la rotonda de Ruta 2 y 24

    189 Compartida
    Share 189 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • Se instaló en Fray Bentos una sede regional del CAVID.
  • Gobiernos de la región elaboran en Uruguay nuevo índice de políticas públicas para mipymes.
  • NÚMEROS VERDADEROS DE LA TV CELESTE JUNIO.

Categorías

  • Ajedrez
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

Se instaló en Fray Bentos una sede regional del CAVID.

Se instaló en Fray Bentos una sede regional del CAVID.

27 junio, 2022
Fuente: gub.uy

Gobiernos de la región elaboran en Uruguay nuevo índice de políticas públicas para mipymes.

27 junio, 2022
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
  • Contacto

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In