martes, noviembre 4, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Interesante

Hijas Desobedientes: “Lo difícil de este colectivo es que se choca lo emocional con lo racional”

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
12 junio, 2022
en Interesante
0
Hijas Desobedientes: “Lo difícil de este colectivo es que se choca lo emocional con lo racional”
0
SHARES
200
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las hermanas Gutiérrez formaron el colectivo Hijas Desobedientes en Uruguay, un colectivo que nuclea a hijos de represores durante la dictadura y trabajan por la búsqueda de memoria, verdad y justicia.

Irma y Ana Laura Gutiérrez son hermanas, y forman parte del Colectivo Hijas Desobedientes Uruguay. Se trata de un grupo incipiente de familiares de militares de la dictadura que se muestran opuestas a las acciones y el rol de sus padres en esa época. 

“Nosotras venimos trabajando con el colectivo desde junio del año pasado. Cuando Verónica Estay leyó en la plaza de Uruguay, en Paris, la carta de un uruguayo que habla sobre la fecha del golpe de Estado, nos contactamos con ella y comenzamos a trabajar con el colectivo. En principio no queríamos salir a hablar, creo que al mes de sumarnos, Analía Kalinec y Verónica nos decían que tenían periodistas que querían hablar con nosotras y les dijimos, todavía no”, contó Ana Laura a El Rionegrense.  

Noticias Relacionadas

Fuente: UTEC

Pasta de madera y un nuevo proceso para imprimir en 3D que reutiliza materiales.

17 julio, 2025
Estudiantes del Colegio Fray Bentos impulsan una campaña para el reciclaje de chatarra electrónica.

Estudiantes del Colegio Fray Bentos impulsan una campaña para el reciclaje de chatarra electrónica.

16 julio, 2025

Verónica Estay y Analía Kalinec forman parte del mismo colectivo en Argentina, pero cuando fue presentado por Cabildo Abierto, un proyecto de ley para liberar a los militares procesados por delitos de Lesa Humanidad y el surgimiento de un colectivo de familiares de represores, decidieron hablar y mostrarse. 

Cuando surgió un colectivo de Familiares de Militares reclamando la libertad para sus familiares, Ana Laura e Irma entendieron que tenían que dar su versión.  “Nos motivó el Colectivo de Familiares que salió defender a los represores, a hablar de cerrar una época, de que son inocentes, cuando no lo son, no lo son ellos y no los son un montón de militares que no han sido juzgados. Y que esta gente salga a decir, los familiares de los militares los estamos apoyando, no, no todos los familiares de los militares”, afirmó Ana Laura. En ese sentido dijo “que hablen por uno es fastidioso. En mi caso siempre lo cuestione a mi papá. A mi papá nunca lo dejamos solo, él necesitó mucho de nosotras en la última etapa de su vida, pero si lo hablé y lo discutí. Él sabía cuál era mi postura y lo tenía muy claro”. 

Pero como en todos los temas, cuando se involucran los sentimientos es mucho más difícil. Irma y Ana Laura sabían, aún sin tener clara la participación de su padre en la represión, que lo que él hizo estaba mal. “Lo difícil de este colectivo es que se choca lo emocional con lo racional”, enfatizó Ana Laura.  “Yo no tengo pruebas de que mi papá hizo algo, las pruebas que tengo es que mi papá estuvo en un centro de represión y tortura donde pasaron 500 personas y algo él tiene que saber. Esa es la prueba que nosotros tenemos. Si él no mató a nadie, pero vio algo y no lo dijo y además nunca se arrepintió. Eso me hace tener una postura crítica para con él”, afirmó. 

Su padre ingresó a trabajar en 1972 en el Servicio de Material y Armamento del Ejército (SMA), en el predio que es contiguo al Batallón de Ingenieros No. 13. Allí aproximadamente 500 personas pasaron por el galpón 4 del SMA entre noviembre de 1975 y enero de 1977. Ese galón era llamado el 300 Carlos o el Infierno grande. 

En ese período, la represión se centraba principalmente en la persecución de integrantes del Partido Comunista y del Partido por la Victoria del Pueblo. 

Desde que Irma y Ana Laura comenzaron con el Colectivo en Uruguay se han sumado algunas personas.  “Por suerte se han acercado muchas personas, algunas con consultas, otras con el interés de juntarse con nosotras y conversar. Otras con la iniciativa de formar parte. Es como un inicio, pero nos parece que es un inicio auspicioso. Eso nos da bastante esperanza de que pueda crecer. Tener personas que viven con cosas similares, con contradicciones similares, te da un colchón donde caer”, contó Irma. Ana Laura agregó “es un sentimiento encontrado, porque por ahí se enteran que su familiar, a la persona que quieren, tuvo una participación activa, inclusive con pruebas. Entonces esto te permite canalizarlo por un lado”.

Irma y Ana Laura todavía tienen pendiente conversar con personas que pasaron por el 300 Carlos, “nuestra postura crítica viene desde el lugar de saber que nuestro padre participó. Porque, ¿hasta dónde uno es inactivo? Si vos ves que están haciendo un enterramiento y vos sabes que algo paso ahí y no decís nada” expresó, Ana Laura. En ese sentido Irma agregó “muchas a veces la falta de acción también es una acción. El ocultamiento es tan grave como ser partícipe, y mínimo, papá ocultó información y eso es tan grave y cuestionable como haber enterrado un cuerpo o haber matado a alguien”.  

Ambas coinciden en que la falta de arrepentimiento de su padre fue constante. “Para él estaba bien, ellos estaban salvando la patria”, afirmó Ana Laura. “Se tenían que convencer de que estaban haciendo algo bueno para que eso no te termine pasando factura en la cabeza”, agregó Irma. 

Ya eran adultas cuando tomaron conciencia de que, donde trabajaba su padre era un centro de represión y tortura. “Yo no decía que mi papá era militar, en ninguno de mis ámbitos lo comenté, en mi circulo nadie lo sabía. Y un día una compañera, con la que yo hablaba mucho, me pregunto dónde estaba mi papá. Ella me dijo, pero eso fue un centro clandestino, eso era el 300 Carlos. Además, yo no manejaba las fechas en las que mi papá estuvo ahí, pero dos años antes fallecer, me confirmó que estuvo ahí desde el 72 y estuvo siempre hasta que se jubiló”, contó Ana Laura. Sobre eso explicó que con la confirmación de que su padre estuvo trabajando en el SMA mientras funcionó el 300 Carlos, le hizo atar un montón cabos de conversaciones de toda su vida. “Cosas que van pasado durante toda tu vida, cosas que vas preguntando, cosas horribles. Una vez a mí me dijo que los habían tapado con cal, que no iban a encontrar a nadie, o que después los desenterraron. Y te cae la ficha de la participación que tuvo esa persona. A mi papá le pesó muchísimo nuestra crítica”.

Ambas son madres y esta crítica hacia su padre, también la tuvieron que trabajar en su hogar, con su hijos, que, muchas veces, no entendían los cuestionamientos hacia su abuelo. Estos niños y adolescentes tienen mucha consciencia y noción sobre derechos humanos. 

Como colectivo Hijas Desobedientes participaron de la Marcha del Silencio y también tuvieron la oportunidad de hablar con Familiares de Detenidos Desaparecidos. Sobre ese encuentro Irma contó que “fueron súper amorosos. Cuando pudimos concretar una reunión, nos recibieron con los brazos abiertos, atentos a responder las dudas que nosotras tenemos. Y en todo momento nos recibieron con mucho amor y fue maravilloso”.

Consultadas sobre la teoría de los dos demonios y de quienes afirman que una vez que mueran represores y detenidos se dará por cerrado el tema Irma afirmó “eso es mentira porque el daño fue institucional, fue el Estado contra sus propios ciudadanos. Por eso creo que no se termina con que se mueran los militares o las personas que siguen buscando.  Y la historia tarde o temprano termina volviendo”.

De todas maneras y por lo poco que les dijo su padre, ellas no creen que las personas que saben hablen y aporten más datos. 

300 Carlos.

El 300 Carlos o Infierno Grande funcionó en el SMA. Allí fueron asesinadas al menos 6 personas: Norma Aída Cedrés, Hilda Sara Delacroix, Bonifacio Oliveira, Hugo Pereyra, Silvina del Carmen Saldaña y Nuble Donato Yic. Y desaparecieron ocho personas detenidas: Carlos Arévalo, Eduardo Bleier, Juan Manuel Brieba, Julio Correa, Julio Escudero, Fernando Miranda, Otermin Montes de Oca y Elena Quinteros.

Temas: Hijas Desobedientes: “Lo difícil de este colectivo es que se choca lo emocional con lo racional”
Noticia Anterior

Gualeguaychú y Fray Bentos trabajan en diferentes propuestas de eventos binacionales.

Siguiente Noticia

Anastasia y Nacional lideran la tabla de posiciones de la liga de maxi basquet.

Siguiente Noticia
Fuente: Diario el Pueblo

Anastasia y Nacional lideran la tabla de posiciones de la liga de maxi basquet.

RECOMENDADAS

Fuente: internet

Se aplicó multa a camiones que circulaban por caminos vecinales luego de la lluvia.

hace 3 años
Fuente: Multimedios Rincón

UTEC abrió su segundo periodo de pre inscripciones hasta el 16 de febrero.

hace 2 años
Fuente: Internet

Uruguay vs Paraguay: último partido de Luis Suárez en la Celeste hoy en el Centenario.

hace 1 año
Fuente: IRN

Entrenamientos controlados en el Polideportivo.

hace 3 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • Avanzan los trabajos en el Balneario Paso de las Piedras
  • UN TURISMO DEPARTAMENTAL SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
  • Avanzan los trabajos de mejora en el sistema de abastecimiento de agua en La Tablada

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

Avanzan los trabajos en el Balneario Paso de las Piedras

Avanzan los trabajos en el Balneario Paso de las Piedras

3 noviembre, 2025
UTEC ofrece curso de tecnología aplicada al turismo.

UN TURISMO DEPARTAMENTAL SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE

30 octubre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In