lunes, septiembre 8, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Deportes

Miguel Volcan: «El que no avanza en la vida, atrasa»

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
5 marzo, 2022
en Deportes
0
Miguel Volcan: «El que no avanza en la vida, atrasa»
0
SHARES
177
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El experimentado entrenador recuerda sus inicios en el básquet y su vínculo con Fray Bentos, contó sobre su formación permanente, haciendo hincapié en la importancia de hacerlo para mantener la vigencia.

El entrenador fraybentino, Miguel Volcan que actualmente dirige a Nacional de Montevideo habló con El Rionegrense sobre el pasado, el presente y el futuro. Con una vasta experiencia acumulada en distintos clubes, asegura que lo importante es estar en formación continua.

“Tengo mentalidad de formación continua, es muy simple, el que no avanza  en la vida, atrasa. Entonces tenés que estar permanentemente formándote, pero no solo en el básquet, también en desarrollo personal, el hecho de ser instructor FIBA me ha hecho conectarme con gente de impacto en el mundo. Me sigo formando, sigo aprendiendo, no hay lugar para terminar de aprender”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Fuente: internet

Fútbol juvenil de Fray Bentos: se disputó la segunda fecha del campeonato local.

9 julio, 2025
Fuente: ESPN

Lucas Torreira volvió a la Celeste tras casi tres años y habló de todo: Bielsa, Mujica, Muslera y su mejor temporada en Europa.

28 mayo, 2025

“He tenido experiencias de crecimiento personal y profesional, tanto de competencia de básquet, en EEUU, en Italia, Brasil y en Argentina. En diferentes etapas de vida y como entrenador”, contó.

Su carrera se desarrolló en nuestro país, Argentina, Brasil, Perú, México e Italia.  Sobre esos pasajes dijo que es difícil destacar unos sobre otros, pero de todas maneras afirmó “Te quedan sensaciones. Hace dos años el Campeonato en Aguada fue increíble, el haber estado de asistente en la Universidad de Indiana, haber compartido en la NBA en Miami Heat, no me puedo quedar con una porque son diferentes etapas de la vida. Tengo una mirada más general, no me quedo en una en particular”.

Sobre el campeonato de Aguada dijo que “tuvo de especial varias cosas, primero que fue un evento social. Fueron 7 partidos con estadio lleno de 10 mil personas, es difícil verlo desde México para abajo, en Sudamérica, 7 partidos de playoff con estadio lleno, fue un movimiento social importante”.

Volcan habló sobre cómo nació su vínculo con el básquet. “Mi vínculo con el básquet nació así, mi familia estaba vinculada al básquet en Anastasia, íbamos a jugar al básquet al campo de la Armonía o la cancha del Club Remeros de Mercedes, esos fueron mis inicios donde tome el gusto por este deporte, fue ahí desde la niñez. Fue una elección inconsciente de algo que siempre me gustó”.  Allí en Anastasia es donde tuvo también su primera experiencia como entrenador.

En ese sentido dijo “Tengo contacto con Fray Bentos, yo no quiero perder mi origen y soy consciente de mi origen, pero a su vez mi mente cambió mucho por todos los años que yo he vivido en el exterior, entonces yo busco vivir en una proporción de 10, 80, 10. Es un 10% en el pensamiento en el pasado, 80% en el presente y un 10% en el futuro. Entonces me unen algunas cosas a Fray Bentos desde el punto de vista del sentimiento y algunas otras cosas, pero más que nada eso. Uno no tiene que dejar de tener presente desde el lugar donde salió, y donde vivió una parte de su vida”.

Y el presente de Volcan lo encuentra como entrenador de Nacional de Montevideo.  “Ahora estoy en Nacional, yo radico mucho a Argentina, cuando no estoy viajando. En el 2020 estuve en Arabia Saudita, en el 2021 estuve en Dominicana y en Colombia”, contó.

Además habló del rol que tiene el entrenador. “El entrenador es un docente, el entrenador es un maestro. Hay diferentes palabras para definir, pero en el fondo sos un maestro que forma personas en valores y enseñás técnicas y tácticas bajo la presión de un resultado. Sobretodo vos tenés que enseñar, no solo para el juego, pero vos tenés que enseñar en valores, por más que yo siempre entrené profesional, no inferiores. Siempre fui entrenador de equipos profesionales desde que comencé, pero van mano en mano, el liderar y el dirigir. Pero siempre estas enseñando y siempre estas aprendiendo, en algún momento también sos alumno, aprendes de los jugadores, aprendes de la competencia, aprendes de los demás”, afirmó

Volcan considera que como entrenador es necesario adaptarse para dirigir a las nuevas generaciones. “Las nuevas generaciones son una generación de cristal, emocionalmente frágil.  Son generaciones que influye como uno comunica, como uno se relaciona, no son generaciones del que, ahora es todo como, después de entender el cómo, recién podes ir al que. Para eso tenés que aprender de comunicación, de desarrollar otro tipo de habilidades, y también algunos métodos de entrenamiento cambian, aunque los valores son los mismos, la base, la matriz sigue siendo la misma”, manifestó.

También habló sobre el deportista en sí. “Los deportistas uruguayos se destacan pero depende donde pongas la medida, el jugador más destacable es el que a su habilidad la multiplica por esfuerzo y compromiso. Uruguay a estala con 3.400.000 habilitantes el fútbol es algo increíble en ese sentido porque hay una escuela de fútbol y siguen saliendo futbolistas de nivel, el básquet es otra cosa”, afirmó.  Y agregó “Para mí el verdadero jugador que se destaca es el que vos le ves la habilidad, el potencial y llega a lugares más lejos de donde podía llegar y lo sostiene en el tiempo. Depende la formación y del límite que vos te pongas. Talento es habilidad por esfuerzo más compromiso. Es la habilidad que dios nos dio, por esfuerzo más compromiso. Uno compite contra uno mismo. La superación es con uno mismo, es personal”.

“Yo conozco dos formas de superarte, por intermedio del estudio o por intermedio del trabajo, no hay otra. Entonces esos son los verdaderos talentosos, los que se superan y hacen todo lo que pudieron para jugar a determinado nivel. Se ven muchos jugadores con determinada habilidad que al no tener relación el esfuerzo, no lo sostienen en el tiempo”, afirmó.

Sobre el impacto de la pandemia dijo que “En algunos momentos decidí pararme por la pandemia, hice cuarentena en Arabia Saudita, después me quede varado en Dominicana, pero la pandemia, yo creía que iba a cambiar, cambio alguna forma de trabajo, de relacionamiento, en términos deportivos creo que ha habido más que nada una evolución hacia otros métodos de entrenamiento, y específicamente en el básquet, donde algunas cosas son aplicables y otras quedan en la superficie, el tema de la relación con el esfuerzo, la concentración, el tema de prepararte para competir, cada vez hay menos preparación, desde todo punto de vista, el mental, físico y técnico. La relación con el esfuerzo no es permanente, se toca y se sale, es como lo está viviendo el mundo, mucho más rápido y en la superficie, no se va a la profundidad del conocimiento o la profundidad del ser mejor cada día, se vive mucho en automático y el básquet no escapa a eso”.

Sobre la selección uruguaya de básquet dijo que “A nivel de continente Uruguay compite, está en un proceso de renovación, tiene dos o tres jugadores que tocan a nivel importante que es Europa, en equipo de cierto impacto, que si al volver a Uruguay traen todo de lo que aprendieron seguro van a hacer mejor a los demás. Y el reflejo de la competencia interna te da un poco el nivel de la selección. Uruguay puede competir pero tiene límites.  Acá si se va Batista no hay un pívot definido, como biotipo y como juego nos falta gente grande y velocidad”.

Temas: atrasa"Miguel Volcan: "El que no avanza en la vida
Noticia Anterior

Operación "STAMPS" logró incautar LSD en Fray Bentos.

Siguiente Noticia

Se analiza proyecto de recuperación y reconstrucción histórica del paisaje sonoro del ex Frigorífico Anglo.

Siguiente Noticia
Fuente: IRN

Se analiza proyecto de recuperación y reconstrucción histórica del paisaje sonoro del ex Frigorífico Anglo.

RECOMENDADAS

Javier De León 40 años de periodismo.

LIVERPOOL  Y  PEÑAROL: TAL HARÁS, TAL HALLARÁS.

hace 2 años
Fuente: ANDE

Campaña de apoyo a mipymes de frontera.

hace 2 años
En horas de la madrugada fue hallado el cuerpo del joven desaparecido en Las Cañas.

En horas de la madrugada fue hallado el cuerpo del joven desaparecido en Las Cañas.

hace 4 años
Lucas Sugo no tocará en Nuevo Berlín, integrantes del grupo con COVID.

Lucas Sugo no tocará en Nuevo Berlín, integrantes del grupo con COVID.

hace 4 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal
  • Triste final
  • Río Negro en el Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection 2025

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal

El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal

8 septiembre, 2025
Triste final

Triste final

5 septiembre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In