El Gobierno uruguayo presentó una nueva metodología para medir la pobreza, con el objetivo de obtener un diagnóstico más preciso de la realidad social y fortalecer la planificación de políticas públicas. La iniciativa fue anunciada este martes por autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), en una jornada que reunió a diversos actores institucionales y académicos.
El director de la OPP, Rodrigo Arim, destacó la importancia de contar con herramientas actualizadas que reflejen con mayor fidelidad las condiciones de vida de la población. Según explicó, esta nueva medición se basa en una canasta básica de bienes y servicios más alineada con las necesidades actuales de los hogares uruguayos.
Por su parte, el director del INE, Marcelo Bisogno, subrayó que el cambio responde al análisis de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares 2016-2017. A partir de esta actualización, se estimó que el 17,3% de los uruguayos se encuentran por debajo de la línea de pobreza, según los criterios de la nueva metodología.
Las estadísticas obtenidas a través de este sistema serán insumo fundamental para el Diálogo Social que promueve el Ejecutivo, con el propósito de repensar la matriz de protección social del país en conjunto con la sociedad civil, el sector académico y actores privados.
En la presentación también participaron la directora de la División de Estadísticas Sociodemográficas del INE, Andrea Macari, representantes de los ministerios de Economía y Finanzas y Desarrollo Social, delegados de la CEPAL y autoridades universitarias.
Con esta herramienta, el Estado busca no solo medir mejor, sino actuar con mayor eficacia frente a la pobreza, ajustando las respuestas institucionales a una realidad que ya no puede evaluarse únicamente con los indicadores tradicionales.