El próximo 27 de octubre se cierra una primera etapa del ciclo electoral en una campaña que denominan como fría, apática y de redes sociales. El director de Espacio 25 considera que de acuerdo a las tendencias los diputados en Río Negro serán como en los últimos periodos uno de filas del Partido Nacional y el otro del Frente Amplio. El dirigente frenteamplista que apoya la candidatura de Karina Sánchez a la diputación fue crítico con el gobierno nacional y reclamó acciones concretas en el departamento que permitan dinamizar la economía y mejorar el empleo.
“Esta campaña electoral es diferente a todas las que hemos vivido desde 1985 hasta la fecha. Porque creo que hemos entrado definitivamente en el siglo 21 también en campañas políticas, en una nueva forma también de comunicación política. No hay actos y los que hay son de escasa participación en todos los partidos. Los clubes no tienen la efervescencia que existió en otros momentos, no hay caravanas, no hay cartelería, la publicidad en medios tradicionales es menor, hay, pero no en los volúmenes que hubo en otras épocas, donde sí se está jugando la elección, como nunca antes, es en las redes sociales”, dijo a El Rionegrense el director de Espacio 25, Ernesto Bonetti.
Asimismo, indicó que de todas maneras “por las características de nuestro departamento, de nuestra gente sigue siendo una campaña que finalmente privilegia el contacto personal. Contacto personal qua ya no se da para escuchar al candidato, sino que la gente más que escuchar quiere ser escuchado”. “Quiere encontrarse con el candidato para que lo escuche”, manifestó. “La gente rehúye a la foto que le sacan y acepta la foto que saca con su aparato, con su teléfono. Eso lo empezamos a ver en la elección anterior con el actual presidente. Eso se hace para evitar que la gente se sienta utilizada por el político”, contó. Además, habló sobre los partidos pequeños que son quienes pueden terminar definiendo la elección del presidente. “En esta elección estamos con el fenómeno de Identidad ciudadana o el fenómeno (Gustavo) Salles como alguien que cuestiona al sistema político y tiene posibilidad no solo de ser diputado sino eventualmente de ser Senador”, explicó. “Es una elección de bloques, hay dos bloques y hay un grupo de partidos que están en discordia”, agregó.
Bonetti, indicó que “antes la gente tenía el voto previamente decidido, hay gente que puede tener definido el voto hoy, y al momento de emitir puede votar otra cosa. Hay un grupo de votantes en cada sector o partido que puede variar su voto, en base a lo que sienta”. En ese sentido, agregó que “el voto es una deconstrucción emocional que después con la razón justificamos”.
Bonetti aseguró que la campaña no se juega en el terreno de las propuestas. “La campaña se juega en otro territorio”, manifestó. “En este escenario no sería extraño que ocurran sorpresas porque la gente está reticente a decir lo que piensa”, indicó. El director de Espacio 25 considera que no son compatibles los índices de aprobación del presidente con los de votación del FA y que quedará demostrado en la elección que son así. “Una de estas dos realidades se va a verificar que no es tal”, afirmó.
Asimismo, comento que hay más de 200.000 mil personas que aseguran no saber que van a votar. Sobre las características del indeciso dijo que “los estudios a los que hemos podido acceder están indicando que el indeciso es alguien que no está propenso a cambiar mayoritariamente, lo que signifique cambiar, es un grupo de gente que no está del todo conforme con lo que hay, pero no está del todo desconforme” “Son principalmente personas de más de 40 años, más de 50 años, los jóvenes tienen más decidido su voto, que los mayores, gente con trabajo con mayor nivel de educación, de clase media, media alta y mujeres mayoritariamente”, explicó. De todas maneras, Bonetti manifestó que, si bien las encuestas dicen que esas personas están indecisas, muchos ya tienen la decisión, pero no lo van a decir.
Sobre las “tendencias” en el departamento dijo que “daría la impresión que Frente Amplio va a retener el diputado, la dispersión de votos va a ser grande porque la cantidad de listas así lo determinan, de modo que, con 2500 votos, quizás puede consagrarse un diputado o diputada por el FA”.
“Hay que ver cómo funcionan los acuerdos, si la Vertiente Artiguista sigue manteniendo el peso electoral en el departamento que ha tenido en las últimas elecciones, en ese caso (Guillermo) Techera tiene posibilidades, habrá que ver si el acuerdo del MPP con el Frente Río Negro, consagra a Sylvia Ibarguren como diputada. Ver si arrastre el MPP a nivel nacional pueda traccionar sobre el MPP a nivel departamental o si el respaldo de Guillermo Levratto a la candidatura de María Jossé Rodríguez se termina cristalizando”, manifestó.
“Daria la impresión que el FA tendrá un diputado o diputada y el Partido Nacional tendrá un diputado o diputada”, afirmó.
En el caso del Partido Nacional considera que la desafiante principal de Lafluf en Mercedes Long. “Habrá que ver como se posicionan, en principio nadie puede desconocer el peso del doctor Lafluf. Esta desafiado por la doctora Long y por Delgrosso. Todo está por verse porque son momentos donde se confunden la gestión de la intendencia con la diputación”, explicó.
“los estudios a los que hemos podido acceder están indicando que el indeciso es alguien que no está propenso a cambiar mayoritariamente, lo que signifique cambiar, es un grupo de gente que no está del todo conforme con lo que hay, pero no está del todo desconforme”
Ernesto Bonetti – Director de Espacio 25