lunes, octubre 13, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Interesante

Un mercedario es el primer ingeniero Biomédico del país.

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
13 junio, 2024
en Interesante
0
Fuente: UTEC
0
SHARES
139
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Emiliano Álvarez egresó de UTEC con su proyecto final sobre la implementación de clasificadores que permiten la comunicación entre las señales cerebrales humanas y las computadoras

Tiene 23 años, es mercedario y este año presentó su proyecto final de carrera para convertirse en el primer Ingeniero Biomédico del Uruguay. El 12 de junio Emiliano Álvarez recibirá el título, el primero de esta ingeniería que entregará la Universidad Tecnológica (UTEC).

Noticias Relacionadas

Fuente: UTEC

Pasta de madera y un nuevo proceso para imprimir en 3D que reutiliza materiales.

17 julio, 2025
Estudiantes del Colegio Fray Bentos impulsan una campaña para el reciclaje de chatarra electrónica.

Estudiantes del Colegio Fray Bentos impulsan una campaña para el reciclaje de chatarra electrónica.

16 julio, 2025

Esta carrera, única en Uruguay, se dicta en la sede de UTEC Fray Bentos y busca dar respuesta a las necesidades de empleo del Uruguay productivo en el interior.

Aquellos que egresen de esta ingeniería podrán trabajar para instituciones de salud y otras relacionadas con el sector. Son los encargados de planificar, evaluar y realizar el mantenimiento a equipos biomédicos como tomógrafos, ecógrafos, dializadores u otros.

“Decidí estudiar Ingeniería Biomédica porque me gustaba mucho el tema de las prótesis, pero cuando entré en la carrera me di cuenta que es mucho más amplia de lo que pensaba y que impacta en gran medida en la calidad de vida de las personas”, explicó Emiliano.

Hace dos años que Emiliano se desempeña como docente en materias relacionadas a la Electromecánica, Laboratorio clínico y Electrónica en UTEC Fray Bentos y pretende seguir formando parte de esta comunidad para continuar capacitando a nuevos estudiantes en esta área. El campo de estudio es vasto. En su trabajo final de carrera Emiliano se dedicó a estudiar la conexión entre el cerebro humano y las computadoras.

Emiliano y la comunicación entre el cerebro y las computadoras

Las señales que emite un cerebro humano pueden ser leídas e interpretadas por las computadoras.

Pero ¿para qué sirve esto? Podría usarse, por ejemplo, para activar una silla de ruedas sin la necesidad de accionar un botón, enviando la señal directamente del cerebro a la silla. Esto se conoce como Interfaces Cerebro Computadora.

La imaginería motora es un proceso en el que la persona con los ojos cerrados debe imaginar un movimiento o una acción y estas señales cerebrales son captadas por una computadora. Esta conexión que se hace entre el Sistema Nervioso Central y la computadora se conoce como interfaz.

Para su proyecto final, Emiliano trabajó en la implementación, el entrenamiento y la evaluación de estas conexiones, es decir, estudió cómo entrenar la mente para traducir un movimiento en señales cerebrales que se reproducirá en código en un software específico.

“Son una opción prometedora para personas con pérdida de control voluntario de los músculos pero con capacidades cognitivas sanas.

Además de asistencia médica, se utilizan en entretenimiento, mejora personal y asistencia física en personas sanas” explica Emiliano. Su proyecto trata sobre establecer vías de comunicación artificiales para que una persona pueda interactuar con el entorno.

La investigación se desarrolló en el contexto del Segundo Hackaton de Interfaces Cerebro Computadora, organizado por la carrera de Ingeniería Biomédica en el Instituto Regional Suroeste de la Universidad Tecnológica del Uruguay. Para este estudio Emiliano registró señales eléctricas del cerebro (señales electroencefalográficas) sobre 11 voluntarios sanos. Ellos debían imaginar órdenes de movimiento mostradas en una pantalla.

“Estos algoritmos pueden ser utilizados para crear una vía artificial e interactuar con el entorno, como por ejemplo apagar o prender una luz, manejar el celular, o incluso manejar un auto o una prótesis.

Únicamente reconociendo ciertos patrones en la actividad cerebral registrada», concluyó Emiliano.

La necesidad de biomédicos en Uruguay

Para Ella Escandón, coordinadora de Ingeniería Biomédica de UTEC, el ingreso de profesionales formados en esta especialidad al mercado laboral uruguayo es “esencial por diversas razones”. En primer lugar, el ingeniero biomédico posee una formación especializada en el diseño, mantenimiento y gestión de equipos médicos y tecnologías sanitarias, “aspectos cruciales en entornos hospitalarios donde la eficacia y seguridad de estos dispositivos son fundamentales para la atención de los pacientes”, explicó.

En segundo lugar, la presencia de ingenieros Biomédicos en centros hospitalarios de Uruguay “contribuiría significativamente a mejorar la calidad de la atención médica”. Estos profesionales pueden colaborar con el personal médico para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos biomédicos y así “reducir el riesgo de fallos técnicos y mejorar la seguridad de los pacientes”, explicó.

“Incluir ingenieros biomédicos en el sector de la salud en Uruguay representa un avance importante hacia la modernización y optimización de los servicios de salud en el país”, opinó Escandón. En tercer lugar, el campo de acción de estos profesionales se extiende a empresas dedicadas a la comercialización y mantenimiento de equipos médicos, así como a organizaciones no gubernamentales, centros de investigación y universidades. “Su participación en estos ámbitos permite impulsar la innovación tecnológica y promover el desarrollo científico en el sector de la salud” expresó Escandón.

Fuente: UTEC
Temas: Un mercedario es el primer ingeniero Biomédico del país.
Noticia Anterior

INAU evaluará resultados de prestaciones y asistencia a centros CAIF.

Siguiente Noticia

Graduación de 54 Profesionales en la UTEC.

Siguiente Noticia
Fuente: Instagram

Graduación de 54 Profesionales en la UTEC.

RECOMENDADAS

Fuente: Montevideo Portal

Se han registrado 16 autos clonados en Rio Negro.

hace 3 años
Fuente: Multimedios Rincón

Esta madrugada se realizaron tres operativos por maniobras irregulares en el puente San Martín.

hace 2 años
Fuente: IRN

Se presentó Pre StartUp “Río Negro Emprende Joven”.

hace 3 años

Nueva entrega de títulos inmobiliarios

hace 5 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • El futuro se construye hoy: Confianza, cercanía y gestión responsable, claves del líder en ahorro previsional
  • UPM Fray Bentos inició hoy su Parada General de Mantenimiento
  • Inversión láctea de US$10 millones: Jugos del Uruguay afianza su base en Fray Bentos para competir a nivel nacional

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

El futuro se construye hoy: Confianza, cercanía y gestión responsable, claves del líder en ahorro previsional

El futuro se construye hoy: Confianza, cercanía y gestión responsable, claves del líder en ahorro previsional

13 octubre, 2025
Fuente: UPM

UPM Fray Bentos inició hoy su Parada General de Mantenimiento

13 octubre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In