¿Cómo sociedad identificamos los riesgos? El Sistema Nacional de Emergencia, desde hace unos meses, se encuentra trabajando en el territorio para conocer cuál es la percepción social del riesgo climático e identificar cuestiones que en un futuro se puedan convertir en emergencias.
El cambio climático obliga a repensar varias cuestiones en la sociedad. ¿Pero qué noción del riesgo tienen los ciudadanos? ¿Son solo riesgos climáticos o como sociedad también somos responsables? Eso es parte de lo que quiere descubrir la Dirección Nacional de Emergencia con un trabajo participativo que está realizando en Fray Bentos.
El Responsable del Área de Planificación de la Dirección Nacional de Emergencia, Walter Morroni dijo a El Rionegrense: “venimos trabajando junto con el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, haciendo un ciclo de reuniones donde decidimos converger en una práctica concreta, a través del Proyecto Binacional de Adaptación al Cambio Climático, que comprende a Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. Entonces decidimos converger en Fray Bentos, donde ellos están realizando obras”.
En ese sentido agregó “nosotros tenemos un interés particular que es conocer más y mejor los riesgos en un territorio. El SINAE es un sistema, es un organismo nuevo y tenemos que ir aportando elementos en los territorios para que tenga mejores condiciones para el trabajo que tenga que realizar”.
Desde el SINAE se busca un mayor conocimiento del territorio, para así, poder actuar en prevención. “Por eso convocamos a algunas organizaciones sociales en Fray Bentos y les propusimos realizar un ciclo de 5 actividades. En esas instancias, hemos ido introduciéndonos en el mundo del riesgo y su gestión. Lo que estuvimos explorando es la percepción social del riesgo que hay en Fray Bentos, con estos actores, que seguramente, si lográramos convocatorias más amplias, el resultado sería otro, pero no brinda aproximaciones a las temáticas”, indicó.
Sobre qué pretenden de los talleres, Morroni dijo que “allí se trabajó sobre la percepción social del riesgo, sobre los daños que sufren por estas peligrosidades con las que conviven en territorio, estuvimos viendo cuales son las prácticas que adoptan con esos peligros, estuvimos identificando otros problemas relacionados con esos peligros, algunos procesos positivos. También cuestiones más de fondo, como es la cohesión del tejido social para enfrentar este tipo de adversidades, o cómo es la respuesta del Estado en relación a estos temas, así como también, cual es la relación que está teniendo el desarrollo urbano, el desarrollo social de la comunidad, con respecto al soporte natural donde se asienta. Como afectan las decisiones que estamos tomando sobre el crecimiento de la ciudad”.
En otro orden, se refirió a la idea de cambio climático que tiene la población. “En las últimas décadas, nadie ha quedado afuera de esta conceptualización, que nos aproxima a esta situación es producto de un actuar humano, de un modelo de desarrollo, el que hace que tengamos algunas modificaciones en el clima que no son producto de su variabilidad natural. Hay que reconocer que la naturaleza tiene sus propias dinámicas, pero que son las de su propio proceso, sin nosotros como humanidad, ahora, si además, hay una actividad humana y podemos agilizar algunos procesos o profundizar algunos que no estaban contemplados en esa variabilidad climática, como se llama, entonces estamos ahí haciendo alusión a esto que llamamos cambio climático”, afirmó.
A su vez dijo “Yo creo que hay cierta conciencia de eso, pero como eso queda tan lejos, porque no es una responsabilidad únicamente de la gente que vive en Fray Bentos, tendemos a actuar con cierta insurgencia y nos descansamos en eso”.
Morroni considera que “Ahí es donde aparece esta otra idea de trabajo que tiene que ver con la gestión integral del riesgo. Nosotros no solo vemos los riesgos de origen natural, si no también vemos los riesgos de origen socio-natural, de origen antrópico, de origen tecnológico. Entonces ahí vemos otros aspectos que pueden o no ser agravados por el cambio climático”. Por eso, hacen énfasis en las decisiones que tomamos cotidianamente, no solo las autoridades, si no como sociedad.
Desde SINAE consideran que estas dinámicas les permiten adelantarse a la emergencia. “Este ciclo va a proporcionarnos algunos elementos, esos elementos en la medida en que estén presentes las autoridades del Comité departamental de emergencia, y el CECOED, en la medida que estemos con ellos, participando de alguna u otra forma, algunos resultados de este ciclo pueden ser retomados con estas autoridades y también con el Proyecto Binacional que puede disponer de algunos recursos para hacerlo”, afirmó.
Morroni entiende que este conocimiento del territorio les permite actuar previo a la emergencia, principalmente en prevención. “El SINAE, es un sistema en construcción, nosotros tenemos que tener un piso seguro de respuesta a las emergencias que pueden ocurrir en el país, pero nos queda mucho por recorrer. Eso es lo mínimo que la población espera de nosotros, pero nosotros, tenemos por obligación, gestionar integralmente los riesgos, lo que significa mucho más compromiso. Es una responsabilidad que no solo tiene que ver con la respuesta, sino también con prevención, con conocer más los riesgos, con los recursos, etc.”