domingo, mayo 28, 2023
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Departamentales

Fray Bentos una ciudad que apunta al deporte

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
18 septiembre, 2021
en Departamentales
0
Fray Bentos una ciudad que apunta al deporte
0
SHARES
136
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una investigación que está realizando el profesor Rodolfo Casanova intenta probar que la ciudad de Fray Bentos es de los lugares, per cápita, donde más se practica deporte. Hasta el momento tiene el registro de más de 30 deportes distintos que se pueden realizar en la ciudad.

¿Es Fray Bentos una de las ciudades de Uruguay donde se practica más deporte per cápita? Esa es una de las preguntas que pretende responder el Profesor Rodolfo Casanova a través de una investigación que está realizando. Casanova explicó a El Rionegrense que “La idea del proyecto surge, después de trabajar 15 años en la dirección de Deportes y vimos muchos número y estadísticas. Lo que pudimos ver es que Fray Bentos debe ser de los pocos lugares que se practican tantos deportes en relación al número de personas que viven” en ese sentido manifestó que “entre Federados y no amateur hay una gran cantidad, que estoy recabando, de más de 30 deportes que se compiten, de diferentes ramas, masculina y femenina, en las diferentes edades” . “A lo que yo quiero llegar es que, per cápita, en Fray Bentos es el lugar donde más se practica deporte”, explicó. Para probar esto está recabando información de los otros departamentos.

Noticias Relacionadas

ANDE lanzó SOS Pymes Frontera, para apoyar a pequeñas empresas del litoral.

ANDE lanzó SOS Pymes Frontera, para apoyar a pequeñas empresas del litoral.

26 mayo, 2023
Fuente: gub.uy

Gobierno subsidiará empresas que contraten a residentes del litoral.

26 mayo, 2023

Rodolfo dijo que “La intensión también es ver como equiparar un poco más, si bien mejoráramos mucho, sigue habiendo disparidad entre hombres y mujeres. El gran problema que surge de arranque, es que el baby fútbol engloba a muchos gurises en la parte inicial, pero no hay un deporte así tan masificador para niñas. En ese caso hay que ver cómo se puede ir proyectando para delante”. El profesor explicó que ahora hay mayor interés en practicar deportes llamados menores, que no son tan masivos, como el fútbol o el basquetbol. Sobre eso dijo que “hay más interés porque ha surgido más oferta. En los últimos tiempos, tomo como principal fenómeno de esto el futsal por ejemplo. En 5 años en la modalidad varones tiene 20 cuadros y en la modalidad de mujeres tiene 11. Es un deporte que se jugaba, pero muy poco”.

“El otro deporte que también ha tenido un resurgir muy grande es el voleibol, son los dos que más han surgido pero hay mucho deporte”, afirmó.  Para el profesor, el desarrollo de la actividad física en Fray Bentos está muy de la mano de la competencia “porque somos una ciudad muy competitiva y hay muchas expresiones de competencia”.

Casanova manifestó que se genera una contradicción porque se habla de apostar al deporte, pero es muy poca la inversión que hay en ese sentido. “Hay deporte, la mayoría que si vos no lo ayudas, no lo subsidias de arranque, no tienen una forma de salir. Desde los Estados, acá puede ser Secretaria Nacional, dirección de deporte o un privado, pero tiene que haber más apoyo, más que nada en los arranques, si no es imposible”, manifestó.

“El deporte puede tener un desarrollo más allá de la salud en sí, pero el deporte hoy es una herramienta para crear ciudadanía. Porque atrás de cualquier deporte se genera clubes, instituciones, comisiones, y donde el mundo tiende a individualizarse cada vez más, el deporte es una herramienta para seguir vinculados en lo social”, explicó.

Casanova afirmó que las políticas en deporte “tienen que trascender los momentos políticos, no puede estar pensando un deporte para cinco años.  No se puede pensar un deporte a cinco años y tiene que haber un trabajo político entre todos los partidos y tiene que hacer políticas deportivas que trasciendan, 20 o 30 años para adelante para ver el resultado. Imposible que cada uno que venga vaya retocando. Eso es básico. A la prueba esta que cada vez que viene un juego olímpico nos acordamos que falta apoyo y demás. Lo hablan unos días y después nadie se acuerda” y agregó “si bien hay algunos apoyos menores no existe. Hay una realidad, que Uruguay no lo hace, que el deportista de elite, pueden ser grandes embajadores del país”.

Casanova también habló de las dificultades de los deportistas de elite por ejemplo para estudiar. “La educación terciaria nuestra no está hecha para estudiar. No esta esa posibilidad. Y en la mayoría de los lugares donde el deporte es importante, las Universidades están preparadas para que el atleta pueda estudiar y entrenar.  Es un gran tema porque en la mayoría de los deportes menores, quedan muchos deportistas en el camino”, manifestó.

Rodolfo habló desde su experiencia, “en la época que yo competía, te daban una beca si llegabas a la marca, y a veces la preparación te llevaba años. Generalmente los apoyos no son suficientes porque para que el deportista sea competitivo se tiene que dedicar exclusivo a eso. Y en Uruguay es muy difícil ser un deportista de elite”.

El deportista fraybentino

Rodolfo compitió más de 15 años profesionalmente en atletismo, tiene record sudamericanos y nacionales en lanzamiento de disco. Fue 12 años campeón nacional de lanzamiento de disco, incluso alguno de esos records los mantiene hasta el momento.

Casanova explicó que este interés de investigar por qué tanto deporte en Fray Bentos, surgió cuando, hace 16 años en una premiación de los Juancho, fue ternado y vio la cantidad de deportes que convivían.

“Pero es increíble además la calidad que hay.  Porque la gran cantidad de deportistas con potencia, es mezcla de fuerza con velocidad, que hay en la mayoría de los deportes. Si viene por un tema de alimentación, de la época del Anglo. Si esa capacidad es mucho consumo de proteína, no sé. Ese es otro punto a estudiar. Pero no sé porque se da eso, pero se da”, explicó.

“El deportista es muy potente, hay un promedio alto de altura y yo creo que viene por el lado de la alimentación”, manifestó.

Noticia Anterior

Palabras de la presidenta de Coopace con motivo del 49 aniversario de la institución

Siguiente Noticia

Vuelve el fútbol con público y protocolo

Siguiente Noticia
Vuelve el fútbol con público y protocolo

Vuelve el fútbol con público y protocolo

RECOMENDADAS

Fuente: Presidencia

Ministro de Trabajo anunció que se extiende hasta fin de año el seguro de paro parcial

hace 3 años
Fuente: internet

URUGUAY – COREA DEL SUR

hace 6 meses
Guillermo Techera planteará ante la Junta Departamental: ¿Cómo logrará el Ejecutivo trasladar de forma segura a las autoridades nacionales?

Guillermo Techera planteará ante la Junta Departamental: ¿Cómo logrará el Ejecutivo trasladar de forma segura a las autoridades nacionales?

hace 1 año
Osvaldo Ferreyra: Mi cabeza pasa todos los días por Fray Bentos, es mi memoria y mi ADN.

Osvaldo Ferreyra: Mi cabeza pasa todos los días por Fray Bentos, es mi memoria y mi ADN.

hace 10 meses

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Frente Amplio Futbol Intendencia de Río Negro IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Canteras Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus Mides MSP muelle el anglo Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis rio negro Río Negro Sergio Milesi Sinae Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: LATU

    LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno electo problemática de la rotonda de Ruta 2 y 24

    189 Compartida
    Share 189 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • Domingo de futsal.
  • MIEM abrió llamado para empresarias mujeres con fondos de hasta 350.000 pesos por proyecto.
  • Comité Departamental de Emergencia abordó el tema del inicio de los servicios del refugio en Fray Bentos.

Categorías

  • Ajedrez
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

Fuente: mundoentrenamientos

Domingo de futsal.

27 mayo, 2023
Patricia Romero - Fuente: gub.uy

MIEM abrió llamado para empresarias mujeres con fondos de hasta 350.000 pesos por proyecto.

27 mayo, 2023
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In