sábado, octubre 4, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Interesante

El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida.

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
21 mayo, 2021
en Interesante
0
Fuente: Cambio16
0
SHARES
845
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un gran bloque de hielo, más grande que la isla de Mallorca, se ha separado de la plataforma antártica de Ronne, en el mar de Weddell.

Han sido los satélites de la Agencia Espacial Europea los que han detectado el desprendimiento del iceberg bautizado como A-76 en la Antártida.

El trozo de hielo en forma de dedo, que tiene aproximadamente 170 kilómetros de largo y 25 kilómetros de ancho, flota ahora libremente en el mar de Weddell, una gran bahía en el oeste de la Antártida donde el explorador Ernest Shackleton perdió una vez su barco, el Endurance, debido precisamente a un bloque de hielo.

Noticias Relacionadas

Fuente: UTEC

Pasta de madera y un nuevo proceso para imprimir en 3D que reutiliza materiales.

17 julio, 2025
Estudiantes del Colegio Fray Bentos impulsan una campaña para el reciclaje de chatarra electrónica.

Estudiantes del Colegio Fray Bentos impulsan una campaña para el reciclaje de chatarra electrónica.

16 julio, 2025

Este iceberg de 4.320 kilómetros cuadrados se ha convertido en el más grande del mundo superando al iceberg A-23A que tiene unos 3.380 kilómetros cuadrados y también flota en el mar de Weddell.

El A-76 fue detectado por primera vez por el British Antarctic Survey y confirmado por el Centro Nacional de Hielo de EE. UU. Primero fue captado por la misión Copérnico de la Unión Europea, una constelación de dos satélites que orbita los polos de la Tierra, que confirmó una observación anterior realizada por el mencionado British Antarctic Survey, que fue la primera organización en darse cuenta de la dramática y gigantesca ruptura.

La plataforma de hielo de Ronne en el flanco de la península antártica es una de las más grandes de las enormes capas de hielo flotantes que se conectan con la masa terrestre del continente y se extienden hacia los mares circundantes. Si bien forma parte del ciclo natural que trozos se desprendan, no podemos obviar que algunas plataformas de hielo a lo largo de la península antártica han sufrido una rápida desintegración en los últimos años, un fenómeno que los científicos creen que puede estar relacionado con el cambio climático.

«A76 y A74 son solo parte de los ciclos naturales en las plataformas de hielo que no se habían partido nada grande durante décadas», escribió en Twitter Laura Gerrish, investigadora del British Antarctic Survey. «Es importante monitorear la frecuencia de todos los desprendimientos de icebergs, pero todos estos los esperábamos, por ahora».

Alex Brisbourne, geofísico de glaciares de British Antarctic Survey, también comentó que el mar de Weddell no se estaba calentando actualmente, pero en otras partes del continente antártico, «el calentamiento del océano estaba derritiendo otras plataformas de hielo y esto está permitiendo que el hielo se drene más rápidamente fuera del continente, aumentando la tasa de aumento del nivel del mar «.

Los satélites continuarán rastreando el nuevo iceberg, al igual que lo hicieron con el A-68A, que se desprendió en julio de 2017 y que el 20 de abril de 2021 se derritió por completo. Fue uno de los icebergs más grandes registrados por los satélites.


¿Cómo reciben su nombre los icebergs?


Los nombres de los icebergs se derivan del cuadrante antártico en el que fueron avistados originalmente, seguidos de un número secuencial; luego, si un nuevo iceberg se rompe de uno ya nombrado, se le añade una letra secuencial, según el Centro Nacional de Hielo de EE. UU. A principios de este año, un iceberg de más de 788 kilómetros cuadrados se dividió de la plataforma de hielo Brunt de la Antártida en el mar de Weddell. El témpano también era más grande que la ciudad de Nueva York, por poner un ejemplo a escala.

Fuente: Muy Interesante.

Temas: El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida.
Noticia Anterior

Cuatro personas enviadas a prisión en Fray Bentos.

Siguiente Noticia

María Jesús Cresci realizó estudio sobre el desarrollo de internet en zonas rurales.

Siguiente Noticia
María Jesús Cresci realizó estudio sobre el desarrollo de internet en zonas rurales.

María Jesús Cresci realizó estudio sobre el desarrollo de internet en zonas rurales.

RECOMENDADAS

Fuente: mundoentrenamientos

Comenzó campeonato de futsal masculino.

hace 2 años

Autoridades preocupadas por la llegada de refugiados recibieron visita de ONU

hace 5 años

Ministerio del Interior dispone de 1.700 tobilleras electrónicas para proteger a víctimas de violencia doméstica

hace 5 años
Fuente: Diario El Pueblo

Se reforzará el personal policial en puntos turísticos de Rio Negro.

hace 3 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • Cuando la crítica nace de la mezquindad
  • Gobierno extenderá beneficio de descuento del Imesi a naftas hasta 60 kilometros de la frontera
  • Cortes de tránsito por celebraciones del Bicentenario

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

Cuando la crítica nace de la mezquindad

Cuando la crítica nace de la mezquindad

2 octubre, 2025
Gobierno extenderá beneficio de descuento del Imesi a naftas hasta 60 kilometros de la frontera

Gobierno extenderá beneficio de descuento del Imesi a naftas hasta 60 kilometros de la frontera

2 octubre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In