Sobre el mediodía de ayer, domingo 28 de febrero, la empresa DAC completó la distribución, en forma gratuita, de las primeras dosis de las vacunas de la farmacéutica Sinovac en todo el país.
Las dosis fueron distribuidas en todos los vacunatorios y se comenzó con el proceso de vacunación contra el COVID-19. Los primeros en recibir la vacuna de Sinovac fueron quienes integran los equipos de vacunación.
En Fray Bentos, se comenzó con la vacunación el día de hoy, lunes 1 de marzo, por la mañana.
En tanto, la operativa de distribución a cargo de DAC continuará según la agenda que proponga el Ministerio de Salud Pública para los grupos designados.
«Desde el mes de diciembre nos hemos preparado para cumplir esta misión, lo cual representa un desafío para la cadena de suministro a nivel global, que asumimos con compromiso y responsabilidad en forma honoraria, poniendo a disposición toda nuestra tecnología logística, infraestructura y personal especializado», expresó el sub gerente general de DAC, Alejandro Méndez.
Para la distribución, DAC cuenta con más de 50 colaboradores y 20 unidades -entre camiones y camionetas- de última generación. La tecnología utilizada incluye un software integrado al sistema de la Terminal de Cargas del Aeropuerto Internacional de Carrasco (TCU) el cual permite que la operativa sea más dinámica, asegurando la integridad del stock, trazabilidad y geolocalización de las unidades.
Toda la operativa logística se realiza con custodia por parte de la Policía Nacional, Policía Caminera y Policía de Tránsito.
La empresa DAC, que cuenta con 30 años en el mercado de distribución y transporte nacional, correo postal y de carga, desarrolla desde hace varios años soluciones logísticas de transporte y distribución de vacunas a nivel nacional, lo que ha sido clave para la asignación de esta tarea.
La distribución de vacunas de este proyecto COVID 19 es independiente a los servicios postales, comerciales o a medida que la compañía realiza para sus clientes, y será reforzada con un equipo de trabajo especializado e independiente del resto de las áreas, para trabajar las 24 horas.
Esta operación reafirma el compromiso de DAC con los uruguayos y su voluntad de colaborar con toda la sociedad, de forma honoraria y gratuita, aportando sus conocimientos logísticos para el traslado, tecnología, trayectoria, infraestructura nacional y distribución, para mejorar la calidad de vida de las personas en un contexto tan crítico y extraordinario como la pandemia de Covid-19.
