El candidato del Partido Comunista Alfredo Gorla conversó con El Rionegrense y dijo “nuestra concesión es acordar y gestiona junto a la gente que el proyecto nazca desde el tercer nivel de gobierno”. Basa su candidatura en el trabajo social y en el contacto permanente con la población
Alfredo Gorla ha trabajado desde su vida estudiantil en diversos gremios. En ese sentido explicó que siempre fue como una necesidad “darte tu tiempo, dar una parte de tu tiempo para esa parte social, ya sea por el boleto más barato, o por planes de estudio de determinada característica” y luego con una visión de izquierda que de alguna manera siempre estaba presente y la cual se fue formando mediante lecturas y en la práctica con desde la parte gremial, destacó que fue marcado como una concepción”. Integra la 1001 desde hace 15 años, lo que permitió desarrollarse e involucrase más políticamente con lo que ello implica.
Para muchos, Alfredo, se caracteriza por tener la habilidad y el carisma de lograr con éxito el trabajo social. Él lo relaciona con las experiencias que le han tocado vivir desde siempre, lo que se vive en el hogar, la problemática de estudiante, familia, y situaciones que hacen reflejo y ejemplo de cómo esas situaciones sociales, se pueden encarar.
“No hago de lo político una adicción, yo puedo tener contigo diferencias políticas fuertes, jamás me va a llevar a lo personal, a alejarnos. Yo parto de la base que en el 90% de las cosas estamos de acuerdo, cualquiera sea el planteo. Ese 5% que no estamos de acuerdo, lo podemos discutir, pero jamás nos va a dividir”, enfatizó. Un claro ejemplo es el hecho que “yo tengo mi socio en la veterinaria que es lo opuesto a mí políticamente y religiosamente en todo, y sin embargo es mi hermano. Hay mucha confianza y todo. Él tiene su visión y yo tengo la mía, y se respeta y se plantea, porque yo no discuto para ganar, discuto para explicar que es lo que pienso”.
Durante este quinquenio, Gorla, se ha desempeñado como Director de Descentralización en la IRN y explica que la descentralización actualmente cuenta con una ley nueva, que genera los municipios, pero no está todo el departamento incluido, es decir, la ley no ampara a todo el departamento por lo que queda una parte sin municipalizar. “Sin embargo la descentralización desde nuestra concepción no es solamente generar recursos y levantar demandas para que ellos hagan”, enfatizó. El candidato a Edil por el Partido Comunista explica, si tomamos un municipio cualquiera y se llega como segundo nivel de gobierno, se habla en relación a los que precisan: “nuestra concepción, es acordar y gestionar junto a la gente, que el proyecto nazca desde la gente, desde el tercer nivel de gobierno, esa necesidad se toma ahí, pero después que también intervengan en los proyectos y también en la cogestión. Terzaghi decía una cosa muy interesante, nosotros no gobernamos para la gente, sino intentamos gobernar con la gente. Esto es un proceso político que se inicia con él, y nosotros creemos que no debe pararse, se caracteriza por generar políticas públicas en conjunto, tirar el mecanismo de participación en conjunto con la gente y eso nos ha dado muy buen resultado, las equivocaciones que pueda tener cualquier política de gobierno se achican, cuando se hace participar a la gente”.
Expresó sentirse muy contento y dijo “es una responsabilidad muy grande”. En la lista va acompañado por Karina Sánchez de Young, “una mujer muy capaz”, y Siul Pérez “defensor de los derechos de los trabajadores”.
Las bases de su trabajo social recalcan la relación y permanente contacto con las personas del departamento y detalla que en los pueblitos pequeños debes recurrir a centros comunitarios, vecinos que se juntan, la comisión del festival, la comisión en la escuela, la comisión de apoyo a una policlínica es muy variada. Hoy por hoy destaca que se hicieron un trabajo enfocado en entender cómo la gente se organiza y se expresa socialmente. “En todos los pueblos tenemos organizaciones de distintos tipos, pero logramos siempre un vínculo y en entendiendo de que alguna manera ellos son los representantes genuinos, que hoy hay en esos lugares”, enfatizó.
Para finalizar dijo “la vida te hace cambiar, los años te hacen cambiar, la experiencias vividas, lo importantes es escuchar cuando te vas a dedicar a la política. No debes escuchar solamente en épocas electorales, debes saber escuchar siempre, estar siempre en ese proceso de la gente. La gente no siempre tiene la razón para uno, pero tienes que interesarte en entender que te quiere comunicar, siendo franco siempre con la gente”.