miércoles, marzo 29, 2023
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Política

Ángel Pavloff: “si te vas a quejar debes estar dispuesto a hacer algo, y entendí que correspondía hacer y aquí estamos”

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
22 agosto, 2020
en Política
0
Ángel Pavloff: “si te vas a quejar debes estar dispuesto a hacer algo, y entendí que correspondía hacer y aquí estamos”
0
SHARES
430
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ángel Pavloff Marroni es economista, oriundo de la Ciudad de Young y uno de los candidatos para las elecciones a la Intendencia de Río Negro por el Partido Colorado.  Conversó con El Rionegrense sobre su plan de trabajo, en el caso de acceder a la Intendencia Departamental de RÍO NEGRO en el período 2020-2025

¿Cómo llega Ángel Pavloff  a la candidatura por la intendencia de Río Negro?

Ha sido un camino sinuoso pero inesperado, estaba con el grupo de Ernesto Talvi, lo conocía por CERES y como economista me gustaba ir a sus charlas, y siempre mantuvo una línea muy coherente en cuanto a importancia de la educación y otros temas y cuando se metió en política a mí me interesó. Una persona que tenía su vida resuelta, que resuelve empezar una vida activa política y ahí conocí a Andrés Cianciarullo que era candidato a diputado. En ese grupito había varios conocidos, me interesé, y ese grupo me propuso ser candidato a la intendencia, aunque al principio me resulto raro, si te vas a quejar debes estar dispuesto hacer algo, y entendí que correspondía hacer y aquí estamos.

Noticias Relacionadas

Fuente: Portal de Young

Según datos de INE, Río Negro está en el primer lugar en desempleo.

10 noviembre, 2022
Fuente: Portal de Young

Proyecto “La ruta de la madera” generó pérdida de un millón de pesos a Río Negro.

25 octubre, 2022

¿Cuál es el Programa de gobierno como intendente 2020- 2025?

Nosotros partimos de una evaluación de los últimos años de la intendencia y vemos dos situaciones.  Desde el 1985 al 2005 la Intendencia funcionó en términos reales, en términos de poder adquisitivo con un presupuesto relativamente estable, 80% origen municipal de origen genuino y 20% de origen nacional.  A partir del 2005 se da un quiebre y es que año a año, presupuesto a presupuesto, el  ingreso nacional empezó a crecer, al punto que en el 2007-2008 superan por primera vez en la historia, los ingresos de origen departamental.  A grandes rasgos, los últimos quince años el peso del presupuesto fue cada vez mayor en comparación con el de origen nacional y encontramos  que  al finalizar estos últimos quince años la intendencia que tenemos hoy, es dos veces más rica que la de los primeros veinte años post dictadura en términos de poder adquisitivo y que esa riqueza se explica mayoritariamente por el acceso a fondos de origen nacional. 

Entonces la riqueza de la Independencia lamentablemente no se vio reflejada en obras, en los términos que esa riqueza podría haber permitido, y hacemos otro análisis y descubrimos que en los últimos quince años solamente 14% del presupuesto de la Intendencia se destina a inversiones, lo que quiere decir que de cada 100 pesos y 86 pesos quedan en la burocracia y en el hacer andar la maquinaria de la Intendencia  y solo 14 pesos de cada 100 vuelve en servicio al ciudadano.

Nosotros entendemos que eso es muy poco en relación al enorme presupuesto que tiene la Intendencia.  Y cuando sondeamos sobre él porque pasa esto, descubrimos que la Intendencia aumentó casi en un 100% en estos últimos 15 años la cantidad de funcionarios que tiene. Así que ¿cómo hacemos nosotros ahora para plantarnos ante la ciudadanía con una idea distinta a lo que ha venido pasando?

Decimos que hay que  hacer foco en la razón de ser de la Intendencia, o sea brindar servicios, alumbrado, la recolección de residuos, calles en condiciones, cordones, cunetas, etc  y acciones conexas que pueden ser policlínicas y demás.

¿Cómo se realiza eso?

Nosotros tenemos estos servicios para brindar, son los servicios que el ciudadano paga con sus impuestos.   Pero tenemos un Intendencia que tiene una inercia propia, una burocracia, que no se relaciona directamente con los servicios que dice prestar o que pretende prestar.  La idea es armar una estructura que responda a las necesidades de servicios que el ciudadano paga y no recibe.  Sobre esa estructura ideal tenemos que fijar los objetivos para lentamente llegar a esa estructura partiendo de la actual, generando una Intendencia que brinde esos servicios a través de una estructura real que no tiene que ver nada con la actual.

¿Qué cosas hay que cambiar?

Primero la Intendencia de Río Negro tiene muchos funcionarios, mucho más de los que precisa,  para dar dimensión del problema, tenemos más funcionarios que Paysandú y Salto que son departamentos que duplican la cantidad de habitantes que tiene Río Negro, siendo hoy el departamento con mayor cantidad de funcionarios por habitantes del país. Por lo tanto, el principal problema, es que se tienen muchos funcionarios y mal pagos. ¿Cómo hacemos nosotros para ir hacia un Intendencia que funcione con menos funcionarios? No reponiendo vacantes, esto es un proceso lento, por qué no vamos a echar y tenemos que ir adaptando la realidad a las personas que fallecen, se jubilan o renuncian. Eso hace que la curva sea bastante predecible y se pueda ir anticipando bajando la cantidad de funcionarios, incluso permite anticipar que cargos van a quedar vacantes, y cuáles de esos se precisan reponer y cuales no. 

Paralelamente vamos a orientar la capacitación interna, para que todas las personas tengan la capacidad de formarse conociendo al cargo que va a quedar vacante en dos o tres años.  Esta capacitación permitirá que todas las personas que quedan trabajando en la Intendencia tengas las herramientas para suplir esos compañeros que se están jubilando o se van a jubilar, y no se tendrá la necesidad de buscar gente de afuera para que ocupe esos cargos.  Entonces la dinámica es de una Intendencia que va ir reduciendo su personal lentamente, que va a cubrir las vacantes con personal propio y que al mismo tiempo ese personal propio va a ir adquiriendo conocimientos, es una herramienta que permanece.

Este planteamiento si lo llevamos a 15 o 20 años, porque se plantea una política de estado, con cambio que deben ser acumulativos, no pueden ser bruscos, implicando un proceso, tendremos en el mediano y largo plazo  una Intendencia que va a disminuir la cantidad funcionarios, con aumento de la productividad y todo ese beneficio va a ir volcado directamente a la capacidad de inversión de la Intendencia. 

Hoy en el Uruguay hay una Intendencia, que en promedio los últimos 15 años, invierte el 33% de su presupuesto en inversiones, que es San José. Nosotros estamos en el puesto 14, nuestro objetivo es que en 15 a 20 años Río Negro, supere el 40% de su presupuesto en inversiones, entre el 40 y el 45% dependiendo de la velocidad de avance que tengamos con todo ese escalafón.

¿El problema son solo los funcionarios?

Una Intendencia que tiene menos funcionarios tiene menos gastos, por tanto, lo que  van a quedar liberado se utilizará para inversiones. Los funcionarios es nuestra óptica es el centro de la política, por eso lo vamos a capacitar y a pagar mejor,  verá aumento en su salario de acuerdo a la productividad con la que se trabaja. Vamos a trabajar con menos funcionarios, más capacitados y mejor pagados

Volvemos al origen del problema y vamos a ver qué partimos de un 86% de burocracia y 14% de inversión.  Esa burocracia se divide en 60% en sueldos, 26% es el gasto de funcionamiento y 14% en inversiones.  Si nosotros reducimos la cantidad de  funcionarios, aumentamos su productividad, nos permite aumentarle el salario, bajamos los  gatos de funcionamiento, todo lo que quede va a ir a inversión.  Entonces vamos hacer una Gestión totalmente distinta, enfocada en los servicios, , que pague bien, con una estructura eficiente y eficaz, para que nosotros podamos satisfacer las necesidades del ciudadano y todas las políticas públicas, de recursos humanos, de compra de maquinarias y  de mantenimientos de maquinarias entre otras.

Temas: Angel PavloffCandidato a la Intendencia Angel Pavloffpartido colorado
Noticia Anterior

Nuevo seguro de paro de trabajadoras domésticas

Siguiente Noticia

Caso de los 3 trabajadores en San Javier

Siguiente Noticia
Siniestro del camión municipal en San Javier genera controversia

Caso de los 3 trabajadores en San Javier

RECOMENDADAS

Fuente: Hemocentro Regional

Desde el Hemocentro Regional, se buscan donantes que hayan cursado COVID19 para obtener Plasma Convaleciente.

hace 2 años
Fuente: Presidencia.gub.uy

Lacalle Pou: «la inversión sigue adelante»

hace 3 años
Fuente: ovaciondigital.com

Preparando las eliminatorias

hace 2 años
Dos tercios del tiempo de trabajo de las mujeres es no remunerado.

Dos tercios del tiempo de trabajo de las mujeres es no remunerado.

hace 2 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Frente Amplio Futbol Intendencia de Río Negro IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Canteras Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus Mides MSP muelle el anglo Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis rio negro Río Negro Sergio Milesi Sinae Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: LATU

    LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno electo problemática de la rotonda de Ruta 2 y 24

    189 Compartida
    Share 189 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • Andrés Lima apuesta a una candidatura desde el interior.
  • Lanzamiento de la “Semana de Turismo en Río Negro”.
  • A prisión por venta de droga en Young.

Categorías

  • Ajedrez
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

Andrés Lima apuesta a una candidatura desde el interior.

Andrés Lima apuesta a una candidatura desde el interior.

29 marzo, 2023
Fuente: IRN

Lanzamiento de la “Semana de Turismo en Río Negro”.

28 marzo, 2023
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In