lunes, noviembre 24, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Sin categoría

POLICÍA TERRITORIAL»: LA INNOVADORA MEDIDA DEL MVOT QUE USA INTELIGENCIA ARTIFICIAL E IMÁGENES AÉREAS PARA EVITAR EL USO INDEBIDO DEL TERRITORIO

adminr10negrense por adminr10negrense
24 noviembre, 2025
en Sin categoría
0
POLICÍA TERRITORIAL»: LA INNOVADORA MEDIDA DEL MVOT QUE USA INTELIGENCIA ARTIFICIAL E IMÁGENES AÉREAS PARA EVITAR EL USO INDEBIDO DEL TERRITORIO
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), encabezado por el ministro interino, Christian Di Candia, la directora de Ordenamiento Territorial, Paola Florio; la directora de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves; y el director de Vivienda, Milton Machado, expusieron este jueves ante el Congreso de Intendentes las principales líneas de acción del Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat y destacaron la importancia de trabajar en conjunto con los 19 departamentos para transformar los territorios y mejorar el acceso a viviendas.

Para eso, según expresó la directora de Ordenamiento Territorial, Paola Florio, es necesario contar con herramientas de gestión que permitan a los gobiernos departamentales trabajar en la transformación efectiva de los territorios como son las carteras de tierra, los procesos de transformación de las distintas áreas, y la implementación de la “policía territorial”, que mediante el uso de inteligencia artificial e imágenes aéreas, le permitirá a las intendencias monitorear los territorios para evitar que se generen nuevos asentamientos.

Noticias Relacionadas

Uruguay Impulsa: equipos trabajando en todo el departamento

Uruguay Impulsa: equipos trabajando en todo el departamento

24 septiembre, 2025
El ministro Negro se reunirá mañana con el jefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé

El ministro Negro se reunirá mañana con el jefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé

26 agosto, 2025

“Con esta herramienta, los gobiernos departamentales podrán evitar que se ocupen tierras o incumplan normas, con el objetivo de proteger el suelo y evitar que se sigan instalando asentamientos”, indicó Florio.

Hasta el momento, las alertas de ocupaciones de terrenos de forma ilegal llegaban mediante denuncias, pero el hecho ya estaba concretado. En cambio, este nuevo instrumento permitirá adelantarse a la situación, mediante un sistema de monitoreo permanente.

“La inteligencia artificial permitirá identificar la variación del suelo, es decir, cuánto varió de un vuelo a otro y detectar si esa variación es producto o no de la intervención humana y si significa un problema”, sostuvo.

En relación a las líneas de acción para estos 5 años, la directora de Dinot explicó que están definidas las previsiones en materia de instrumentos de ordenamiento territorial nacional, mediante la firma de convenios con las intendencias.

Entre las medidas más importantes, mencionó la necesidad de que cada intendencia ayude a construir un sistema de carteras de tierra. “Sabemos que todos los departamentos cuentan, en distintas medidas y en distintas escalas, con carteras de tierra, y la idea es trabajar en conjunto con los gobiernos departamentales y nacionales para construir una cartera que contemple a todas”, sostuvo.

También expresó que se comenzará con la zonificación para la vivienda promovida para lo cual están iniciando recorridas por los distintos departamentos. Asimismo, junto a la Dinisu, se buscarán identificar los ámbitos territoriales que tengan capacidad de ser transformados, no solamente desde el punto de vista de la vivienda, sino incorporando también servicios e infraestructuras.

En ese sentido, Silvana Nieves, directora de Dinisu, expresó en el Congreso de Intendentes que las prioridades de su dirección están definidas por la inundabilidad y contaminación, así como con la precariedad habitacional.

“Trabajamos con los deciles más bajos que atraviesan no solo la vulnerabilidad habitacional, sino además un montón de componentes en su convivencia que hacen que el tener un techo, una vivienda digna empuje o abra puertas para poder articular con el resto del Estado otras alternativas y otras formas para mejorar sus condiciones de vida”, dijo Nieves y destacó haber logrado firmar en el Congreso un convenio marco que posibilita que cada una de las intendencias pueda celebrar convenios particulares con la Dinisu.

“Los gobiernos departamentales son socios estratégicos para el Ministerio. En primera instancia porque a las familias, a los barrios y a las comunidades las conoce solo el locatario. Cada uno de los territorios tiene particularidades bien distintas y solo quienes conviven con los vecinos día tras día las conocen”, afirmó.

Contó que en este quinquenio se van a estar cruzando datos con un mapeo que se está realizando sobre vulnerabilidad de las infancias y las mujeres. “A partir de ahí nos vamos a sentar a conversar con cada uno de los departamentos, teniendo en cuenta datos del INE y de la división de evaluación y monitoreo de Dinisu, sobre las prioridades o los lugares donde entendemos, al menos estadísticamente de acuerdo a los niveles de vulnerabilidad, que debemos estar”, dijo Nieves.

Por último, Milton Machado, director de Vivienda, se refirió a los planes que tiene el Ministerio para facilitar y contribuir a que la población objetivo de la cartera pueda acceder a una vivienda. En ese sentido dijo que los convenios entre con las intendencias son claves.

“Esos convenios los consideramos fundamentales porque mejoran las condiciones de vida de la población. La Intendencia tiene determinados recursos, tiene el conocimiento en el territorio de la población más necesitada, y más vulnerable, y nosotros lo que queremos es trabajar para potenciar los recursos nacionales con los recursos departamentales, y poder llegar a los ciudadanos más carenciados, más vulnerables, y que más necesitan”, afirmó.

Noticia Anterior

Karina Núñez presentó en el Palacio Legislativo una Guía que unifica "saberes situados" de más de dos mil talleres

RECOMENDADAS

Fuente: cnnespanol.cnn.com

Aumenta la ocupación de camas de CTI a nivel nacional, muchas ocupadas por pacientes COVID.

hace 5 años
Fuente: Pasión Deportiva

Fin de semana de Vuelta Rionegrense de Ciclismo en cat. Máster.

hace 3 años

En la segunda fase del retorno a clases presenciales unos 420.000 estudiantes asistieron a sus escuelas y liceos

hace 5 años
Fuente: Getty Images

Sociedad Uruguaya de Medicina Intensivista emitió datos sobre la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en Uruguay.

hace 5 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • POLICÍA TERRITORIAL»: LA INNOVADORA MEDIDA DEL MVOT QUE USA INTELIGENCIA ARTIFICIAL E IMÁGENES AÉREAS PARA EVITAR EL USO INDEBIDO DEL TERRITORIO
  • Karina Núñez presentó en el Palacio Legislativo una Guía que unifica «saberes situados» de más de dos mil talleres
  • “Canta Las Cañas” tuvo su jornada del sábado con gran participación

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

POLICÍA TERRITORIAL»: LA INNOVADORA MEDIDA DEL MVOT QUE USA INTELIGENCIA ARTIFICIAL E IMÁGENES AÉREAS PARA EVITAR EL USO INDEBIDO DEL TERRITORIO

POLICÍA TERRITORIAL»: LA INNOVADORA MEDIDA DEL MVOT QUE USA INTELIGENCIA ARTIFICIAL E IMÁGENES AÉREAS PARA EVITAR EL USO INDEBIDO DEL TERRITORIO

24 noviembre, 2025
Karina Núñez presentó en el Palacio Legislativo una Guía que unifica «saberes situados» de más de dos mil talleres

Karina Núñez presentó en el Palacio Legislativo una Guía que unifica «saberes situados» de más de dos mil talleres

21 noviembre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In