jueves, noviembre 6, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Departamentales

El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones

adminr10negrense por adminr10negrense
6 noviembre, 2025
en Departamentales
0
El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Gerenta de Comunicación de la Fundación, María José Alonso, detalla en exclusiva para “El Rionegrense” cómo la donación de un solo día define 365
de atención e inclusión para casi 2.000 niños, con Fray Bentos como pieza clave de la expansión tecnológica en rehabilitación.

El desafío de la Fundación Teletón se repite cada año con la misma urgencia y emoción: concentrar en 25 horas ininterrumpidas de televisión el 95% de los fondos necesarios para sostener 365 días de atención a niños y adolescentes con discapacidad motriz. La meta para 2025 es clara: superar los $142.720.230 recaudados el año anterior, pero el propósito va mucho más allá de las cifras.
La conexión de Teletón con el interior no es solo una estadística; es el corazón de su misión. Alonso, quien lleva 16 años en la Fundación, explica que el lema «Poné el corazón» se materializa en cada rincón del Uruguay.
«El evento de televisión lo que hace es transmitir un corazón que late en cada rincón del país, porque hay más de 80 movidas ciudadanas en las diferentes localidades, en los diferentes departamentos», relata.
Esta capilaridad se refuerza con la labor de las propias familias atendidas, quienes se convierten en «embajadores de lo que es Teletón, del impacto que tiene Teletón en esas familias, en esos niños y también en esas comunidades». La Fundación complementa su alcance capacitando a más de 2.000 maestros a lo largo y ancho del país, promoviendo la inclusión educativa desde Artigas hasta Montevideo.
El epicentro de esta red en el Litoral es el Centro de Rehabilitación de Fray Bentos, que atiende a cerca de 450 niños usuarios activos de la región, incluyendo Río Negro, Paysandú, Salto y Soriano, además de partes de Flores y Colonia.

Noticias Relacionadas

Avanzan los trabajos en el Balneario Paso de las Piedras

Avanzan los trabajos en el Balneario Paso de las Piedras

3 noviembre, 2025
Avanzan los trabajos de mejora en el sistema de abastecimiento de agua en La Tablada

Avanzan los trabajos de mejora en el sistema de abastecimiento de agua en La Tablada

29 octubre, 2025


Fray Bentos: Eje de la Innovación Terapéutica

La meta económica de 2025 no solo busca sostener las atenciones diarias (que benefician a casi 2.000 chiquilines al año, con $636.000 intervenciones terapéuticas ya realizadas), sino que se enfoca en dos objetivos estratégicos de crecimiento. Uno de ellos está directamente ligado a Fray Bentos.
«Si logramos superar la meta, tenemos dos objetivos centrales. Por un lado, generar una Sala de Realidad Virtual en el centro de Fray Bentos», detalla Alonso.
Esta tecnología, que ya se utiliza con éxito en el Centro de Montevideo, busca potenciar las terapias tradicionales. La Gerenta de Comunicación subraya la importancia de esta inversión en la región Litoral: «Todos sabemos que hacer movimientos repetitivos empieza a cansar a los chiquilines, se desmotivan, cuando lo podés potenciar a la rehabilitación tradicional, lo haces con tecnología, vamos a obtener mejores resultados». A través de juegos y dispositivos, la realidad virtual permite que los niños entrenen miembros superiores y tronco de forma más motivadora, complementando los ejercicios para obtener una mayor cantidad de repeticiones efectivas.
El otro gran objetivo de expansión es la nueva Sala de Exploración para lactantes y primera infancia en Montevideo, una necesidad crítica considerando que el 45% de los nuevos ingresos son menores de 3 años. La inversión busca contrarrestar el retraso en el desarrollo cognitivo que a menudo se asocia a la movilidad reducida en los bebés, garantizando una atención temprana e interdisciplinaria.


El desafío de la sostenibilidad: Cada aporte es vital


La dependencia del 95% de los fondos a un único evento anual implica una enorme vulnerabilidad y un desafío logístico que mantiene a la Fundación «muy ansiosos y
expectantes» cada año, ya que el resultado define la posibilidad de atención del año siguiente.
Este factor, lejos de desalentar la pequeña colaboración, la vuelve esencial. «Ese 95% que decimos de la donación… casi la mitad, el 40 y algo por ciento, es lo que donan las personas en alcancías, en el Abitab, por una transferencia, en una movida ciudadana», enfatiza Alonso.
En este sentido, desmitifica la idea de que solo las grandes empresas sostienen la obra: «Que nadie se achique, que nadie piense que no vale o que se descanse, porque quizá hay empresas que donan y que es verdad que colaboran también, pero el aporte de cada persona es fundamental para que realmente se haga realidad el trabajo de todo el año».
La transparencia es clave para mantener esa confianza. Alonso recuerda que la Fundación está auditada por la firma internacional KPMG. «Es muy importante contarle a la ciudadanía cómo se invierten los recursos», señala, asegurando que cada donante sepa que su esfuerzo, «sean 10 pesos o sean un millón de dólares» está posibilitando tecnología única, abordaje interdisciplinario, apoyo en traslados e incluso alojamiento para los niños del interior en Montevideo. En Fray Bentos contamos con el apoyo de la Intendencia de Río Negro para obtener la casita hogar.
La movilización no sería posible sin el factor humano. Más de 100 voluntarios trabajan todo el año, atrayendo a más de 1.000 que se suman al gran evento, impulsando las más de 80 «Movidas Ciudadanas».

Con el evento Teletón 2025 programado para los días viernes 7 (a las 22:00 hs.) y sábado 8 de noviembre (hasta las 23:00 hs.) —con transmisiones por los canales 4, 5, 10 y 12—la Gerenta de Comunicación lanza su llamado más apremiante.
«La Teletón es de todos. Así surgió, surgió como un sueño en el año 2003, pensando en eso, en democratizar oportunidades», reflexiona. El impacto de ese sueño se ve hoy en los jóvenes que, habiendo pasado por Teletón, «se han recibido, otros están en el mercado laboral, otros han construido familia, cada uno está viviendo una vida plena».
El mensaje final de María José Alonso para cada uruguayo es directo y emotivo: «Es volver a ponerse la camiseta, volver a poner el corazón, acordarnos que la Teletón la hacemos entre todos y que un día posibilita 365 días del año siguiente».


Formas de colaborar:

  • 0900 Solidario
    o 0900 9970 – $ 70
    o 0900 9150 – $ 150
    o 0900 9500 – $ 500
    o 0900 9900 – $ 900
  • Abitab – Cuenta Teletón
  • Transferencias en Banco Santander y BROU
  • Donaciones online en teleton.org.uy/donar
  • Socio de Corazón (aporte mensual)
    Más información y alternativas en: www.teleton.org.uy/donar
Noticia Anterior

Jornada histórica para De Arrascaeta

RECOMENDADAS

Fuente: internet

Selección de Rio Negro en juveniles se enfrentó a Soriano.

hace 2 años
Proyecto millonario de ecoturismo en Río Negro.

Proyecto millonario de ecoturismo en Río Negro.

hace 4 años
Se registraron 61mm de agua caída en Fray Bentos en las últimas 48hs.

INUMET advirtió por “Tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente abundantes”.

hace 10 meses
María Emilia Díaz: “Los jóvenes están descreídos de la política partidaria”

María Emilia Díaz: “Los jóvenes están descreídos de la política partidaria”

hace 3 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones
  • Jornada histórica para De Arrascaeta
  • Río Negro, tiempo de reconstruir (sin ruido, pero con sentido)

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones

El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones

6 noviembre, 2025
Jornada histórica para De Arrascaeta

Jornada histórica para De Arrascaeta

6 noviembre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In