jueves, noviembre 6, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Educación

Colegio Laureles apuesta a un desarrollo integral de los alumnos.

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
3 noviembre, 2024
en Educación
0
Colegio Laureles apuesta a un desarrollo integral de los alumnos.
0
SHARES
118
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El colegio busca apoyar a los alumnos en lo académico, pero realizando un fuerte hincapié también en el desarrollo de sus valores como ciudadanos

Sobre la propuesta 2025 para secundaria del Colegio Laureles, Nazario Piriz, director del liceo comentó a El Rionegrense, “nosotros tenemos la particularidad, de la transformación educativa en el bachillerato, habrá grandes cambios en lo que era quinto y el sexto. En el caso de 5to año estábamos trabajando con científico, biológico y humanístico. Y lo que vamos a tener en lo que es el segundo EMS, se llama Ciencias y tecnología, donde tiene una estructura curricular que abarca más de 10 unidades curriculares a la que se le suma aprendizaje basado en proyectos e italiano que sería una fusión entre biológico y científico”.  Piriz explicó que los alumnos que quieran realizar carreras de las ciencias, ingeniería o ciencias médicas tienen que realizar esa orientación. La otra orientación, sería Ciencias Sociales y humanidades, la modificación del antiguo humanístico, también con 10 unidades curriculares, y se suma también el aprendizaje basado en proyectos y el Italiano.  “Lo bueno que tiene esta propuesta que tiene que ver con la transformación es que hay algunos núcleos comunes y equivalentes. Lo que quiere decir que el estudiante se puede movilizar por los diferentes quintos, y solamente hace una profundización en algunos”, explicó.  

Noticias Relacionadas

Fuente: DGEIP

Más de 700.000 estudiantes vuelven a clases en Uruguay.

5 marzo, 2025
Fuente: gub.uy

UTU abrió segundo período de inscripciones para Educación Media y Terciaria.

7 febrero, 2025

Y en sexto lo que se hizo fue una nueva estructura curricular que intentó hacer un núcleo común y fusión. “Quedó el tercero de EMS de Ciencias Sociales y Humanidades, que es una gran fusión entre lo que sería Sexto de Derecho y Economía, con la variante de la Unidad Curricular Alternativa, donde el estudiante si quiere hacer una o la otra”, indicó. “Esos sextos van a estar comunes, pero se varía en la UCA. Con el sexto de Ingeniería y Arquitectura pasa lo mismo”, agregó. El tercer sexto es del Ciencias de la Vida, para los alumnos que quieran hacer Agronomía o Medicina.  

El director comentó que la institución comenzó la transformación desde el 2023, y el 2025 queda con la transformación educativa completa.  “Buscamos la planificación por competencia, se tiene en consideración las progresiones de aprendizaje de los estudiantes, metodologías activas para ubicar al estudiante en el centro, que el estudiante pueda poner en juego sus aptitudes al servicio de una propuesta”, manifestó. 

Piriz explicó que antes se ponderaba más la repetición, “acá el contenido queda al servicio de las competencias, estudiantes que tengan diferentes talentos y virtudes se puedan desarrollar en una grilla que ya se aleja un poco más de la calificación como era antes”. 

En ese sentido, el docente explicó que es permite darle oportunidades a todos y atiende la heterogeneidad que es lo que más se visualiza en las aulas. “Tenemos estudiantes muy diversos y tenemos que aprender a convivir con las características de los estudiantes de hoy”, remarcó. 

El Colegio Laureles apoya también estos cambios, con la inversión en mobiliario que se adecua a las nuevas propuestas curriculares. “Adaptamos el mobiliario a las nuevas propuestas, con bancos que tienen la particularidad de que, si los docentes quieren trabajar en grupo, rompe rápidamente la línea de la fila y se hacen diferentes figuras geométricas, para que los alumnos trabajen enfrentados y donde el centro del salón no tiene que ser donde está el pizarrón”, comentó. 

Piriz considera que el mayor diferencial que tiene el colegio es la propuesta Franciscana. “Tiene una base religiosa, de los hermanos Conventuales, pero después a nivel pedagógico además de importarnos la formación académica nos importa la persona, la formación integral y espiritual. La otra diferencia que tenemos es que, si hay algo que hemos comprobado, es que cuando los grupos son chicos y se está más encima de los estudiantes, te da muy buenos dividendos, sumado a que tenemos un plantel estable que trabaja mucho al servicio de los estudiantes”, afirmó.  

El Colegio Laureles comenzó en 2017 a trabajar en la idea de realizar una Pre Universitario. “Con Elsa Roverano, la Directora General a la cabeza, Carolina Fonrodona, Prof. Joanna Mazzilli. (Coordinadora Pedagógica PreU), y la Dra. Paola Pinna (profesora ABP), se empezó a pensar en la posibilidad de que el colegio dejara de culminar en 4to año y realizar la transición hasta llegar a sexto año, y pensamos que una propuesta de Pre Universitario podía ser compatible con nuestro centro. Y tuvo la incorporación del Aprendizaje basado en Proyecto y una tercera lengua para poder darle otra herramienta a los estudiantes”, manifestó. El director destacó que el Aprendizaje basado en proyectos le permitió darle un eje transversal para que los alumnos incorporaran un eje integrador de las asignaturas.  “Esa propuesta fue creciendo con los años, estamos en 70 proyectos desde que iniciamos, con la particularidad de que se fue profundizando la investigación, y se han presentado en los Clubes de Ciencia con muy buenos resultados, en instancias nacionales y con muy buenas menciones”, explicó. “Eso nos abrió un abanico muy grande para establecer la marca Colegio Laureles a nivel país”, agregó. 

El profesor explicó que la devolución que han tenido de quienes ya pasaron a nivel universitario sobre su preparación es muy buena.

“Acá el contenido queda el servicio de las competencias, estudiantes que tengan diferentes talentos y virtudes se puedan destacar en una grilla que ya se aleja un poco más de la calificación como era antes”

Director de Secundaria del Colegio Laureles 
Temas: Colegio Laureles apuesta a un desarrollo integral de los alumnos.
Noticia Anterior

SIN DRAMAS NI IMPOSIBLES.

Siguiente Noticia

Niño sobrevive a tragedia familiar con importantes quemaduras.

Siguiente Noticia
Fuente: Diario El Pueblo

Niño sobrevive a tragedia familiar con importantes quemaduras.

RECOMENDADAS

Fuente: IRN

Lafluf visitó a familia afectada por incendio.

hace 3 años
Fuente: internet

Avanza la causa por torturas en San Javier: piden 13 años de prisión para el médico Eduardo Saiz.

hace 8 meses
Fuente: Crónica

Debido a falla en helicóptero de la Fuerza Aérea se perdieron 300 dosis de vacuna Pfizer.

hace 5 años
Valeria Lynch y Mariano Martínez presentaron «Intimo» en Fray Bentos.

Valeria Lynch y Mariano Martínez presentaron «Intimo» en Fray Bentos.

hace 4 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones
  • Jornada histórica para De Arrascaeta
  • Río Negro, tiempo de reconstruir (sin ruido, pero con sentido)

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones

El latido de la solidaridad: TELETÓN pone el Corazón del litoral en el centro de un desafío de$143 millones

6 noviembre, 2025
Jornada histórica para De Arrascaeta

Jornada histórica para De Arrascaeta

6 noviembre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In