miércoles, septiembre 10, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Nacionales

Actividad turística generó más de 1.000 millones de dólares en primera mitad de 2023.

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
8 septiembre, 2023
en Nacionales
0
Tabaré Viera - Fuente: gub.uy
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Unos 2 millones de turistas llegaron al país en el primer semestre del año, y produjeron ingresos por más de 1.000 millones de dólares, afirmó el ministro de Turismo, Tabaré Viera, este 7 de setiembre. Las cifras registradas en 2022 y el transcurso de 2023 consolidan la recuperación del sector, con varios récords, dijo Viera. Además recordó que se extenderá la temporada de cruceros y la rebaja del IVA a turistas residentes y no residentes.

En el almuerzo de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Markenting (ADM)  también se desarrollaron las disertaciones de los intendentes de Colonia, Carlos Moreira; de Maldonado, Enrique Antía, y de Rocha, Alejo Umpiérrez. Presenciaron las oratorias el secretario y prosecretario de la Presidencia, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, respectivamente; el ministro de Defensa Nacional, Javier García, y el presidente de ADM, Jorge Abuchalja, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

Noticias Relacionadas

Orsi: “Uruguay Sub-200 representa mucho para un país que está de espaldas al mar”

Orsi: “Uruguay Sub-200 representa mucho para un país que está de espaldas al mar”

21 agosto, 2025
Abrió la convocatoria del Programa de Adecuación Tecnológica 2025

Abrió la convocatoria del Programa de Adecuación Tecnológica 2025

18 agosto, 2025

Viera informó que unos 2 millones de turistas no residentes llegaron al país en el primer semestre de 2023, lo que generó ingresos por más de 1.000 millones de dólares, valor mayor que el registrado en todo 2019. Esto consolida un período de recuperación iniciado en el tercer trimestre del pasado año, cuando se alcanzaron los niveles anteriores a la pandemia, señaló.

A pesar de la diferencia cambiaria y de que los precios relativos no son alentadores, los turistas argentinos continúan eligiendo a Uruguay como destino, por la calidad y variedad de su oferta, indicó. En este sentido, manifestó que casi 1 millón de ciudadanos argentinos llegaron a nuestro país en el primer semestre.

En tanto, en el mismo período se registró un récord de ingreso al país de turistas procedentes de Brasil, con más de 260.000 visitantes, lo que superó en 40.000 la cantidad de personas que llegaron en 2019. Asimismo, el 60% de los cruceristas son de origen brasileño, agregó.

En lo que refiere al turismo interno, comentó que a partir de un convenio con Antel, se monitorea la movilidad celular para recopilar información estadística. Sobre el particular, destacó que la actividad aumentó en todos los departamentos. Canelones, con más de 2 millones de visitantes, se ubica en el primer lugar, seguido por Montevideo, Maldonado, Rocha y Colonia.

En otro orden, Viera resaltó la actividad récord de los cruceros, con casi 13% más de buques arribados a los puertos de Montevideo y Punta del Este durante la temporada 2022-2023, respecto a 2019. Durante este período, llegaron a nuestro país 187 cruceros, con 320.000 turistas, lo que generó ingresos por 16.000.000 de dólares.

En este sentido, dijo que está asegurada la ampliación de la próxima temporada, que comenzará el 24 de octubre y concluirá el 24 de abril, y que aumentarán en 10% los arribos. Asimismo, se trabaja en un nuevo puerto de cruceros en Colonia del Sacramento para captar la llegada de buques de menor porte.

En lo que refiere a la conectividad aérea, el ministro manifestó que se recuperaron 13 destinos de los que había en 2019, operados por 10 aerolíneas. Expresó que hay interés de aerolíneas de explorar nuevas conexiones y sostuvo que el regreso de la aerolínea chilena SKY es un logro en ese sentido.

Viera señaló que el desarrollo del turismo de eventos es un objetivo de la cartera estatal, y que los 475 encuentros realizados en 2022 ubicaron al país en el sexto puesto del Ranking Mundial ICCA en Latinoamérica. Además, aseveró que la inversión privada es fundamental para crecer y mencionó los llamados publicados para la construcción de hoteles de lujo en Rocha y Paysandú.

El secretario de Estado también resaltó la promulgación, por parte del Poder Ejecutivo, del decreto que extiende hasta el 30 de abril de 2024 el beneficio de rebaja del impuesto al valor agregado (IVA) para turistas residentes y no residentes. La normativa es una buena señal para el sector, consideró.

Finalmente, recordó que el sector turístico llegó a representar el 8% del valor agregado del país, y que en 2022 significó el 7.3%. De lograr llegar al nivel de España, donde el turismo representa el 12%, se generarían 110.000 puestos de trabajo, el doble de los que hay actualmente.

Inversión, promoción y diversificación del turismo en Maldonado, Rocha y Colonia

Los intendentes participantes del encuentro se refirieron a las inversiones realizadas por cada gobierno departamental para promover y diversificar la actividad turística. Destacaron la coordinación con el Gobierno nacional y el sector privado.

Antía señaló que Maldonado es uno de los motores turísticos del país. El despliegue de obras públicas por parte del Gobierno nacional ha permitido trabajar en clave de un desarrollo más amplio, dijo. Como ejemplo, mencionó las obras en las rutas 8, 9, 12, 60, e Interbalnearia. Desde la comuna, se han implementado diversas líneas de acción, procurando desestacionalizar la actividad, agregó.

En concordancia, Umpiérrez destacó la inversión del Gobierno nacional en el departamento que, según informó, alcanza los 389 millones de dólares destinados a obras, entre las que se encuentran la doble vía de ruta 9 y el puente que une Cebollatí con La Charqueada. También se refirió al llamado para construir un hotel de lujo en La Paloma, para el cual se abrirán las ofertas el 24 de octubre.

En tanto, Moreira se refirió al trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo y los operadores privados para impulsar la actividad tras la pandemia. También valoró la remodelación de la plaza de toros Real de San Carlos, que ha recibido más de 150.000 visitantes desde que se reabrió. Asimismo, adelantó que el Mintur trabaja para que lleguen cruceros de pequeño y mediano porte al departamento.

Temas: Actividad turística generó más de 1.000 millones de dólares en primera mitad de 2023.
Noticia Anterior

Copa Nacional de Clubes Femenino.

Siguiente Noticia

Customizar ropa, una tendencia que llegó a Fray Bentos.

Siguiente Noticia
Customizar ropa, una tendencia que llegó a Fray Bentos.

Customizar ropa, una tendencia que llegó a Fray Bentos.

RECOMENDADAS

Montaño habló sobre la situación actual de Coronavirus en Rio Negro.

Montaño habló sobre la situación actual de Coronavirus en Rio Negro.

hace 4 años
Anastasia inauguró la renovación de su estadio con una jornada de fiesta y deporte en Fray Bentos.

Anastasia inauguró la renovación de su estadio con una jornada de fiesta y deporte en Fray Bentos.

hace 4 meses
Fuente: La República

A partir de hoy Argentina permite ingreso de extranjeros de paises limítrofes.

hace 4 años
Fuente: Gentileza de Antonella Barboza

Bajó la cantidad de incendios en Fray Bentos.

hace 2 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal
  • Triste final
  • Río Negro en el Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection 2025

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal

El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal

8 septiembre, 2025
Triste final

Triste final

5 septiembre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In