La Liga de Basketball de Río Negro está realizando un trabajo a largo plazo para formar futuros deportistas. El objetivo en 2022 es llegar también a las localidades del interior del departamento.
Hasta el momento La liga de Basketball está compuesta por tres equipos, Cajú, 18 de Julio y J3, con el apoyo de Nacional y Anastasia, “que no pueden ser parte porque están afiliados a la Liga de Soriano pero son un apoyo fundamental porque son los clubes que están mejor trabajando institucionalmente”, explicó a El Rionegrense el secretario de la Liga Eduardo Fiorelli.
“Desde que este grupo comenzó a trabajar lo que se ha hecho es incentivar y promover al básquetbol de la categoría más pequeñas, mosquito, pre mini y mini, ese es el foco de trabajo de la gente que está en la actual liga y donde han sido centrados todos los esfuerzos de este grupo”, afirmó. En ese sentido destaco “Ya llevamos varios años haciéndolo, para este 2021 se realizaron tres ruedas después que se habilitó la actividad de la pandemia. Semanalmente hay actividades en dos canchas. La idea es motivar a los chiquilines”.
El dirigente priorizó el trabajo que hacen los entrenadores de los pequeños para motivarlos y con “el compromiso con la idea de que el basquetbol de Río Negro vuelva a resurgir con basquetbol independiente. Todo eso está por fuera lo que lo que se pueda ganar por el trabajo”. Fiorelli contó que “A nivel organizativo la liga a participado en la integración del consejo integral de mini basquetbol que es un organismo perteneciente a la Federación Uruguaya de Básquetbol con el fin de impulsar lo que es la categoría más chiquita, el mini, y eso se alinea con la gente que está trabajando hoy en la liga, durante el 2021 comenzamos a participar de las reuniones del OBL, organización del basquetbol del litoral, no en las competencias pero si en las reuniones”.
El dirigente además explicó cómo han notado un incremento en la participación de niños y niñas en los distintos equipos. “Desde que arrancamos a trabajar, sin dudas, se ha incrementado el número de chiquilines que han participado y eso nos llena de alegría, y el tema de encuentros ha sido fundamental para que los chiquilines se encuentren, sacarlo de los lugares tradicionales y llevarlo a los lugares donde pocas veces hay como fue el Colegio Laureles, este año basquetbol callejero en la Plaza Constitución, en la Rambla”.
La liga pretende realizar un cierre de año con actividades en la Rambla. “Esperamos hacer un cierre en la rambla haciendo basquetbol callejero”.
Sobre el básquetbol femenino dijo “que participen niños también viene de la mano del básquetbol femenino que también ha crecido. Todas las instituciones han aumentado el número de chicas que están compitiendo así que estamos muy contentos también. Es muy importante la participación de chicas de Fray Bentos por ejemplo en la selección de Soriano”.
Además manifestó que “ha aumentado en líneas generales y en jóvenes de ambos sexos gracias al trabajo que estamos realizando, así que esperamos continuar con este camino”.
Desde la Liga buscan llevar este deporte también a otras localidades del interior del departamento. “Tuvimos contacto con gente de la Intendencia para lleva la misma idea a las distintas localidades del interior del departamento, así que esperamos en el 2022 comenzar con el apoyo de intendencia, comenzar a desarrollar el basquetbol en San Javier, en Nuevo Berlín, en Young ya hay actividad pero pensamos incrementarlo”.
De todas maneras aclaró que aún no se está pensando en conformar una campeonato de mayores, como en la Liga de Soriano “Hoy por hoy no se está pensado hacer un Campeonato como el de Soriano, ya que Anastasia y Nacional que son los que están afiliados en Mercedes no pueden participar de campeonatos, si de encuentros que es lo que estamos llevando a cabo, que es el semillero, pensando en que esto crezca, se desarrolle en un años y así pensar en armar una competencia, pensamos organizar más adelante actividades, pero un campeonato con los formalismos que tiene la Liga de Soriano no porque no estamos en condiciones”, explicó. Igualmente dijo que “ya con actividades en otras localidades del interior y con organizaciones como puede ser Colegios o Tulipán, que es un lugar donde nosotros queremos desarrollar básquetbol, podemos darle otro color u otra organización a esta actividad y esperando que los chicos crezcan para que las categoría continúan formándose y avanzar en la cantidad de categorías que tengamos”.
Sobre lo que se espera para los próximos años dijo que “el futuro de la liga es básicamente consolidar el trabajo que estamos haciendo, esto tiene que cuidarse y mantenerse, y en eso estamos, focalizados en que los niños y chicos de edades tempranas que juegan al basquetbol, y el camino y la base va a venir junto al crecimiento de esas generaciones que empiecen a jugar al básquetbol”.
Lo que sí es posible que se pueda realizar un campeonato amateur, “Hay una posibilidad también de que se forme una liga amateur del básquetbol de acá, con personas adultas, es una posibilidad que está a estudio y veremos si podemos llevarla a cabo o no”.
Recopilando la historia del básquetbol.
Eduardo Fiorelli también habló sobre el trabajo que están realizando para reconstruir la historia de este deporte en el departamento. “Estamos trabajando en paralelo recopilando la historia del básquetbol de Río Negro, estamos en la búsqueda de material de todo tipo, ya sea diario, revistas, fotos y hemos logrado avanzar mucho teniendo un hilo histórico desde el inicio prácticamente del basquetbol del interior así que exhortamos a la gente que tenga material nos pueda alcanzar, y gracias a ese trabajo que se hizo pudimos homenajear a los primeros Campeones del Interior”.
En ese sentido afirmó “Este trabajo de la historia nos resulta importante ya que justamente es reconocer a toda la gente que estuvo trabajando anteriormente la importancia que tuvo el deporte en el departamento”.