miércoles, noviembre 12, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Interesante

Marco Russo: “Después del primer año de pandemia se acordaron que existíamos”.

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
24 julio, 2021
en Interesante
0
Marco Russo: “Después del primer año de pandemia se acordaron que existíamos”.
0
SHARES
313
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector de las fiestas y eventos ha sido uno de los más afectados por la pandemia. Tuvieron que esperar casi un año y medio para volver a trabajar y comenzar a recibir un subsidio. Marco Russo, representante regional de la Asociación de Fotógrafos y Videógrafos del Uruguay dijo que con esta reapertura volvieron a trabajar solo el 5% de los trabajadores de la asociación. Mientras que el 50% de las empresas del sector cerraron en este tiempo.

A poco más de un año del comienzo de la pandemia y la prohibición de fiestas y eventos, el sector de fiestas comenzó a reactivarse.  Desde comienzo de mes se habilitó un protocolo que permitió que se realicen fiestas de 4hs y con un aforo de 80 personas en espacio cerrado y 100 al aire libre.  

“Es un comienzo, nos sirve a todos, porque se empezó a tratar la problemática del sector a nivel del gobierno”, dijo a El Rionegrense Marco Russo de Neo Studio, Delegado regional de AFYVU (Asoc. de Fotógrafos y Videógrafos del Uruguay). “Además, esta reactivación está permitiendo que muchos colegas puedan realizar algunos trabajitos chicos, cumples infantiles, bautismos, etc. Si bien este tipo de eventos no es el fuerte de la mayoría, dan para “algo”. Es decir, los eventos que antes eran una «extra» ahora es lo único que tenemos”, agregó. 

Noticias Relacionadas

Fuente: UTEC

Pasta de madera y un nuevo proceso para imprimir en 3D que reutiliza materiales.

17 julio, 2025
Estudiantes del Colegio Fray Bentos impulsan una campaña para el reciclaje de chatarra electrónica.

Estudiantes del Colegio Fray Bentos impulsan una campaña para el reciclaje de chatarra electrónica.

16 julio, 2025

Según explicó con esta reapertura “un 5% de los colegas del rubro van a trabajar y apenas a un 5% de su capacidad de trabajo”. “De todas maneras, lo vemos como algo positivo también para los otros rubros del sector eventos; como mozos, decoradores, músicos, dj, salones pequeños, etc”, afirmó. De todas maneras aclaró que los grandes salones o los eventos con muchas personas “que es donde se hace la diferencia realizando trabajos que te permiten «vivir”, no estarían contemplados en protocolo vigente”.

Desde la Asociación se volverán a reunir con el Ministerio de Salud Pública para modificar el protocolo y reactivar más el sector.  

Esta situación obligó a los trabajadores del sector, uno de los más afectados, tener que reinventarse.  “Ya va casi un año y medio que venimos con esta problemática. Pasando muy mal. Con empresas que han dejado el sector y se dedicaron a otros rubros, colegas que han tenido que vender los equipos, salones cerrados definitivamente, empresas que han quebrado, te podría decir que más del 50% de nuestro rubro (fotografía y video) tuvieron que cerrar sus empresas”, afirmó. 

Russo explicó que “se han vivido momentos muy feos, con gente que ha pasado muy mal de verdad, que por suerte con gestiones realizadas por AFYVU se les ha podido conseguir alguna ayuda, como canastas alimenticias del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). También lograron subsidios económicos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTTS)”.

En su experiencia personal Russo comenzó a trabajar en redes sociales. “He podido ir llevando esta situación utilizando mis conocimientos de fotografía y diseño en otros rubros, de momento me estoy dedicando al mantenimiento de redes sociales, haciendo fotografía de productos, diseñando anuncios, generando contenido audiovisual, etc”, contó. “Si bien no es el mismo ingreso, me ha servido para ir cubriendo algunos gastos familiares e impuestos de la empresa que decidí mantenerla abierta, a pesar de que el sector este parado. El resto de los colegas que trabajaban conmigo, están en la misma, haciendo “changas” para ir sobreviviendo”, agregó. 

Russo explicó que muchos clientes que tenían agendado eventos desde Marzo de 2020 no cancelaron las fechas si no que decidieron esperar ya que tenían toda la fiesta señada y el evento organizado. 

Además considera que el apoyo que recibieron del gobierno fue insuficiente. “Sinceramente recién después del primer año de pandemia se acordaron que existíamos y comenzaron a darnos un subsidio de $7305, que es la única medida que tenemos hasta ahora, y sólo por 3 meses (Junio – Julio – Agosto) que si bien estamos agradecidos, es totalmente insuficiente y fue solamente para algunos pocos”.

En ese sentido agregó “ahora con AFYVU estamos «luchando» para poder extenderlo hasta diciembre, porque, aunque se reactive todo otra vez, nosotros venimos muy postergados y pagando deudas”. “Imaginate venir trabajando todos los fines de semana y que se corte todo, no es que bajo un poco, se cortó el trabajo. Los ingresos pasaron a ser cero. Y sumale a eso fiestas canceladas, devolución de dinero, etc”, explicó

De todas maneras aclaró que no entiende que el subsidio sea “malo” pero sí que “fue muy tardío e insuficiente». Por ese motivo es que pretenden extenderlo hasta diciembre “aunque volvamos a trabajar con normalidad, ni que hablar si se corta otra vez todo. Consideramos que el gobierno tiene una gran deuda con el sector”.

Pese al avance de la vacunación y que la situación sanitaria comienza a normalizarse el futuro es incierto. En ese sentido, dijo “nosotros proponemos que a medida que avance la vacunación y sigan bajando los números de contagios, al protocolo vigente se le pueda ampliar el aforo, extenderle el horario y habilitarle la pista de baile. Mejorando eso ya estaríamos trabajando mucho mejor”. 

Desde la asociación apuestan al Pase Responsable “que sería el ingreso al evento de personas ya vacunadas, tanto los invitados como los que estamos trabajando en ese momento”.  

“Por ejemplo, un aforo del 50% de la capacidad de un salón grande de 300 o 400 personas, nos permitiría realizar una fiesta de unos 150 o 200 invitados, que para nosotros ya sería un éxito, por eso necesitamos que el aforo sea de acuerdo al salón y no un número de invitados fijo como es ahora, que sólo es de 80 personas. Tomemos en cuenta que estos salones son amplios y con buena ventilación, facilitando el distanciamiento y permitiendo mejor oxigenación en el ambiente”, explicó. Hasta el momento las fiestas son sin baile. En ese sentido, manifestó que los clientes quieren tener baile en las fiestas porque consideran que “sin baile, no hay fiesta”. “Imagínate que cada festejo es un momento único, que requiere de mucha organización e implica un costo importante para cada familia y desean realizarlo como lo soñaron”, indicó. 

“Pensamos que si todo sigue como viene avanzando, escalonado y de a poco, la normalidad llegaría para diciembre o enero, de seguro continuando con los cuidados correspondientes, porque lo que se terminaría sería la pandemia, porque el virus, como ya lo han dicho los expertos llegó para quedarse”, afirmó. 

De todas maneras tiene claro que la llegada de nuevas cepas como la Delta los preocupa por la marcha atrás que puede obligar a dar.  “El gobierno ya anunció que no iba a dar pasos atrás por cómo está la situación hoy, pero no podemos descartar que la cosa pueda complicarse. El sistema de trabajo y organización que nosotros planteamos es justamente con todos los cuidados correspondientes para que no tengamos que retroceder, pero siempre dependeremos de lo que nos indique el MSP”, culminó. 

“Ya va casi un año y medio que venimos con esta problemática. Pasando muy mal. Con empresas que han dejado el sector y se dedicaron a otros rubros, colegas que han tenido que vender los equipos, salones cerrados definitivamente, empresas que han quebrado, te podría decir que más del 50% de nuestro rubro (fotografía y video) tuvieron que cerrar sus empresas”

MARCO RUSSO.

Representante regional de la Asociación de Fotógrafos y Videógrafo.

Temas: Marco Russo: “Después del primer año de pandemia se acordaron que existíamos”.
Noticia Anterior

Se analiza la posibilidad de abrir fronteras en setiembre.

Siguiente Noticia

En agosto se realizarán controles a los taxis de Rio Negro.

Siguiente Noticia
En agosto se realizarán controles a los taxis de Rio Negro.

En agosto se realizarán controles a los taxis de Rio Negro.

RECOMENDADAS

Inician Estudio de Impacto Ambiental y Social para ampliar la navegabilidad del río Uruguay.

Inician Estudio de Impacto Ambiental y Social para ampliar la navegabilidad del río Uruguay.

hace 2 años
Amedrin con nuevo Centro de Hemodinamia.

Amedrin con nuevo Centro de Hemodinamia.

hace 2 años
Fuente: BBVA

Uruguay habilitó el 40% de aforo para partidos de fútbol luego de un año y medio sin público.

hace 4 años

Autoridades de Nuevo Berlín y OSE coordinan agendas

hace 5 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • El Gobierno Departamental mantuvo jornadas de trabajo en Grecco.
  • La Oficina de Políticas Sociales de Young tiene nueva ubicación
  • Avanza la obra del Parque Lineal del Arroyo Laureles: una intervención que transforma la ciudad

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

El Gobierno Departamental mantuvo jornadas de trabajo en Grecco.

El Gobierno Departamental mantuvo jornadas de trabajo en Grecco.

10 noviembre, 2025
La Oficina de Políticas Sociales de Young tiene nueva ubicación

La Oficina de Políticas Sociales de Young tiene nueva ubicación

7 noviembre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In