martes, marzo 9, 2021
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
  • Contacto
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Departamentales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Política

COLUMNA DE OPINIÓN: Los espejitos Multicolores.

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
21 febrero, 2021
en Política
0
COLUMNA DE OPINION:  Cardoso y Monzeglio destruyen lo mejor del Ministerio de Turismo
0
SHARES
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Constante Mendiondo, Representante Nacional, Río Negro  

Estos últimos días los aliados de la coalición multicolor están en pleno casting para ver quien ofrece mayores recursos y más herramientas para enfrentar la delicada situación socioeconómica que atraviesa el país. Sorprenden, porque mientras aplauden el discurso oficial que habla de más 1.200 millones de dólares destinados a gastos en lo social, renuncias fiscales, subsidios, etc., se ponen en la vereda de enfrente e irresponsablemente tiran cifras y propuestas, la mayoría de ellas sin sustento. Tiran espejitos de colores, o como dicen en la jerga futbolera, “hacen ruido para la tribuna”

Lo primero a dejar claro, el gasto no es de 1.200 millones dólares, son un poco más de 700 millones. Hay 506 millones que forman parte de un fondo de garantías denominado SIGA. Este sistema trata de préstamos que promedialmente podría tener un recupero superior al 90 %, por tanto la Ministra de Economía y Finanzas le ha anunciado al país que no piensa perseguir el repago.

Noticias Relacionadas

COLUMNA DE OPINION:  Cardoso y Monzeglio destruyen lo mejor del Ministerio de Turismo

COLUMNA DE OPINIÓN: Por qué me voy a vacunar.

6 marzo, 2021
Fuente: Presidencia.

Lacalle Pou habló sobre medidas para el segundo año de Gobierno.

3 marzo, 2021

El Uruguay tenía hasta el 2019 un déficit fiscal del orden del 4,5 % del PBI. Además el gobierno del partido Nacional recibió una deuda muy inferior a la totalidad del PBI, y además gran parte de la misma en moneda nacional. También reservas. Por eso es que no hay ninguna agencia ni organismo relacionado con las finanzas, en el mundo, que no tenga a la uruguaya como una economía saludable y con grado inversor.

Los países en medio de esta pandemia, más allá de los gobiernos de turno y sus ideologías, priorizan a Keynes por encima de Friedman, a excepción de Uruguay. Acá el gobierno se festeja un ahorro de más de 600 millones de dólares cuando en el mundo se ponen recursos al servicio de la gente para evitar los daños que en lo social y económico produce la pandemia y su impacto. 

Recorran Europa, América, el continente que deseen, los gobiernos destinan recursos a sostener la economía. El Uruguay quiere competir con 1,2 del PBI con países que destinan entre 5 y 8 puntos. El gobierno del partido Nacional y su política neoliberal parece haber descolocado a sus aliados, a los que en noviembre del año 2019 dieron sus votos para generar la actual mayoría. No basta con querer desmarcarse y eludir responsabilidades, la coalición multicolor es corresponsable del proceso. Es responsable con sus votos en la segunda vuelta, pero hoy son el sostén del gobierno con Ministerios y todo tipo de cargos en el ejecutivo y cuando hace falta los votos en el parlamento.

En mayo del año 2020 la bancada de diputados del Frente Amplio presentó 7 proyectos de ley. Todos con la mirada puesta en la situación social y económica que se venía. Haciendo un rápido resumen de los mismos y para no extendernos, lo que proponíamos era: protección del empleo, penalizando el despido cuando el estado uruguayo está dando seguros de paro y haciéndose cargo de todo el costo laboral; un salario mínimo nacional a familias con ingresos inferiores a los $ 45.000 de aquel momento, provisorio. Un fondo para garantizar el derecho a la alimentación, un proyecto de ley para evitar los cortes de energía eléctrica a usuarios residenciales y no residenciales, relevando la particular situación socioeconómica. Suspensión de lanzamientos y ejecuciones, de arrendatarios y subarrendatarios como forma de asegurar el techo. Protección a deudores hipotecarios, no perdonando las deudas sino prorrogando vencimientos, generando refinanciaciones, etc. El conjunto de proyectos siempre atendían a las poblaciones más vulnerables y a la pequeña y mediana empresa.

Todos estos proyectos tienen desde entonces estado parlamentario y “duermen”  en las comisiones a las que la Cámara los derivó. Ya van para diez meses que el partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente tuvieron la oportunidad de mejorarlos o en el mejor de los casos acompañarlos. Pero no, diez meses después salen a los medios a marcar posiciones que no pueden sostener contrastadas con los hechos que describimos.

En marzo se levanta el receso parlamentario, tienen la oportunidad de reivindicarse con la población que olvidaron durante todos estos meses. No resiste archivo, como tantos, este “casting mediático” sugiere a ver quién da más.

El Frente Amplio está dispuesto desde marzo a trabajar sin pausa en las comisiones para llevar a los más humildes y a la necesidad imperiosa de sostener la economía, las propuestas de mayo de 2020. Pero no estamos dispuestos a dejar pasar la oportunidad de recordar que pidieron estar allí, pidieron hacerse cargo porque iban a mejorar al país. Nosotros estamos esperando ver la mejora, y si la hubiese, por dónde sería. Los espejitos de colores hace mucho que ya no engañan a nadie.

Temas: Columna de Opinion Tany MendiondoCOLUMNA DE OPINIÓN: Los espejitos Multicolores.
Noticia Anterior

Ganadería invierte 20 millones de pesos para mejorar acceso al agua a productores familiares.

Siguiente Noticia

Facultad de Enfermería de UdelaR ofrece curso de nivelación y actualización para la vacunación contra Coronavirus.

Siguiente Noticia
Fuente: MSP

Facultad de Enfermería de UdelaR ofrece curso de nivelación y actualización para la vacunación contra Coronavirus.

RECOMENDADAS

Elogio de la anormalidad

COLUMNA DE OPINIÓN: Cuestión de estilo, los grandes y la selección

hace 5 meses
Rescate de un delfín en La Paloma.

Rescate de un delfín en La Paloma.

hace 4 semanas
Fuente: Sinae

SINAE informe correspondiente al 27 de mayo

hace 9 meses
MIRNA LINALE “El legado de una gran mujer”

MIRNA LINALE “El legado de una gran mujer”

hace 4 meses

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

CATEGORÍAS

  • Comunicado
  • Departamentales
  • Deportes
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Sin categoría

BUSCAR POR TEMA

Amedrín ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi coronavirus COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fray Bentos Futbol Guillermo Levratto Intendencia de Río Negro IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Canteras Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus Mides MSP muelle el anglo Nuevo Berlin Omar Lafluf Oscar Terzaghi OSE Pablo Delgrosso Abrinis partido colorado rio negro Río Negro Sergio Milesi Sinae Tany Mendiondo Udelar UPM UTEC Violencia de Género Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: LATU

    LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • ESTRELLA DE BELÉN

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Se eliminará el descuento del combustible en fronteras con Argentina

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Terzaghi: “de ganar las elecciones Guillermo será mi Secretario General”

    445 Compartida
    Share 445 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • Se incautó 1 millón de pesos de contrabando en el puente San Martín.
  • CECOED resolvió nuevas medidas por circulación comunitaria de Coronavirus en Rio Negro.
  • UPM informa sobre circulación de los Convoy en esta semana.

Categorías

  • Comunicado
  • Departamentales
  • Deportes
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Sin categoría

Noticias Recientes

Fuente: Martin Rostán

Se incautó 1 millón de pesos de contrabando en el puente San Martín.

8 marzo, 2021
Fuente: Impacto FM

CECOED resolvió nuevas medidas por circulación comunitaria de Coronavirus en Rio Negro.

8 marzo, 2021
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
  • Contacto

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Departamentales
  • Nacionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In