lunes, junio 27, 2022
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
  • Contacto
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Nacionales

Lacalle Pou: El presupuesto nacional será equilibrado y realista

ELRIONEGRENSE por ELRIONEGRENSE
27 agosto, 2020
en Nacionales
0
Fuente: Presidencia
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer en la conferencia de prensa el presidente de la República Luis Lacalle Pou, estuvo acompañado por la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie.

El presidente relató que en la mañana fueron presentadas las líneas generales del presupuesto nacional, episodio que integra un plan desarrollado desde la formación de la coalición, que se sintetizó en el documento Compromiso por el país y siguió con las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia de COVID-19 y la aprobación de la ley de urgente consideración.

Noticias Relacionadas

Fuente: gub.uy

Gobiernos de la región elaboran en Uruguay nuevo índice de políticas públicas para mipymes.

27 junio, 2022
Fuente: gub.uy

Carreras de Formación Docente podrán obtener carácter universitario en 2023.

24 junio, 2022

Subrayó que el resultado fiscal no es una excusa para no cumplir lo comprometido de no aumentar impuestos ni incrementar el gasto. Además, confirmó que se reducirán 900 millones de dólares del presupuesto.

Aseveró que “los bolsillos de los uruguayos no aguantan más carga impositiva” y que el centro de esta ley son los uruguayos y el desarrollo de su vida en el país, porque “el presupuesto nacional es parte de la economía, pero hay toda una economía que no pasa por el presupuesto, como la generación de empleo, las inversiones o el comercio exterior”.

La generación de empleo, la recuperación de la educación de calidad, una vivienda decente para los compatriotas que residen en asentamientos, infraestructura, oportunidades para el acceso a la vivienda para la clase media, recursos a la salud, en especial, la salud mental, y tratamientos para la adicción son algunas de las áreas que el presidente mencionó en la conferencia de prensa. “Es un presupuesto realista y optimista”, concluyó el mandatario.

Señaló que nuestro país tendrá una política agresiva en comercio exterior. Acerca de la firma del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, dijo que se hará el trabajo correspondiente para que se confirme, pero, remarcó: “No nos enamoramos de los tratados de libre comercio, sí nos enamoramos de ubicar nuestros productos en el exterior sin aranceles”.

El presidente recordó el compromiso de no llenar vacantes y el trabajo con la Oficina Nacional de Servicio Civil para encontrar mecanismos para reducir la plantilla de empleados sin resentir la calidad de los servicios públicos. Adelantó que los soldados, a los que se refirió como “los funcionarios públicos con ingresos más bajos”, contarán con aumentos en sus salarios. También mencionó la comisión que trabajará en la reforma de la seguridad social.

El presupuesto de la educación no está cerrado, aseguró el presidente, y destacó la consonancia de objetivos de las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Adelantó que en próximos días se informará sobre las auditorías en diversos organismos estatales y confirmó que los resultados serán derivados a la Justicia si la información recabada así lo amerita.

Fondo Coronavirus destinará unos 768 millones de dólares este año

Por su parte, Arbeleche reportó un déficit fiscal de 6,5 puntos porcentuales del producto bruto interno (PBI) y una caída en la actividad económica del 3,5% de PBI, ambos motivados por el impacto de la pandemia en Uruguay. Al año siguiente, la estimación es un déficit fiscal de 4,1 puntos, para arribar al último año de gobierno con un déficit de 2,5 puntos de PBI.

En cuanto al Fondo Coronavirus, las erogaciones para este año fueron estimadas en 768 millones de dólares. El impacto fiscal a junio fue de 250 millones de dólares, añadió la jerarca. Subrayó que el esfuerzo para atender las situaciones provocadas por la COVID-19 continuará y aseveró que “si se tiene que gastar más, se gastará”.

“Los recursos involucrados importan en la medida en que los resultados sean consistentes”, sostuvo Alfie, en referencia a un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre gasto público ante la pandemia. En ese sentido, recordó que el impacto en otras economías llegó al 25% de la actividad, dato que no se observó en el país, y, por tanto, “parece lógico que se destine menos en otras circunstancias”.

El presidente Lacalle Pou insistió en que el Fondo Coronavirus fue destinado a las medidas desplegadas por el Ministerio de Desarrollo Social (116 millones de dólares), el seguro de desempleo (396 millones), la reasignación de aportes (157 millones), el seguro por enfermedad (49 millones), la licencia de la construcción (10 millones) y la compra de insumos (40 millones de dólares), además de los 2.500 millones de dólares para avales de créditos emitidas por el Sistema Nacional de Garantías.

Fuente: Presidencia.gub.uy

Temas: Lacalle PouPresupuesto Uruguay
Noticia Anterior

La farmacéutica Moderna anuncia resultados positivos con su vacuna contra el corona virus en pacientes de avanzada edad

Siguiente Noticia

Autonomía, cooperación y educación entre UdelaR y CECAP Fray Bentos

Siguiente Noticia
Fuente: CECAP

Autonomía, cooperación y educación entre UdelaR y CECAP Fray Bentos

RECOMENDADAS

Fuente: 970 UNIVERSAL

Vuelve el fútbol el 8 de agosto y el clásico Nacional-Peñarol será el domingo 9

hace 2 años
Fuente: IRN

Productivo encuentro del Director de Deportes y el Presidente de la AUF.

hace 2 meses
Fuente: Intendencia de Río Negro

Del 9 al 13 de marzo llega un experto de UNESCO al Sitio Patrimonial

hace 2 años
Charla Informativa de Bienestar Universitario: Becas para estudiar en la Universidad de la República

Charla Informativa de Bienestar Universitario: Becas para estudiar en la Universidad de la República

hace 2 años

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Frente Amplio Futbol Intendencia de Río Negro IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Canteras Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus Mides MSP muelle el anglo Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis rio negro Río Negro Sergio Milesi Sinae Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: LATU

    LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno electo problemática de la rotonda de Ruta 2 y 24

    189 Compartida
    Share 189 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • Se instaló en Fray Bentos una sede regional del CAVID.
  • Gobiernos de la región elaboran en Uruguay nuevo índice de políticas públicas para mipymes.
  • NÚMEROS VERDADEROS DE LA TV CELESTE JUNIO.

Categorías

  • Ajedrez
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

Se instaló en Fray Bentos una sede regional del CAVID.

Se instaló en Fray Bentos una sede regional del CAVID.

27 junio, 2022
Fuente: gub.uy

Gobiernos de la región elaboran en Uruguay nuevo índice de políticas públicas para mipymes.

27 junio, 2022
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
  • Contacto

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In