lunes, septiembre 8, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
  • Inicio
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Nacionales
  • Profesionales
No Result
View All Result
El Rionegrense - Noticias Fray Bentos Diario Digital Rio Negro Uruguay
Home Departamentales

El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal

adminr10negrense por adminr10negrense
8 septiembre, 2025
en Departamentales
0
El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una charla exclusiva con El Rionegrense, donde Cecilia Rovelli, referente de S.O.S. Animal, revela la cruda realidad del voluntariado y la desesperada
súplica de un grupo que, al borde del colapso, advierte sobre un vacío inmenso si la sociedad no toma conciencia del problema.

Cuando S.O.S. Animal publicó en sus redes sociales: “¿Habremos llegado a nuestro tope?”, el mensaje no era una amenaza, sino un grito de auxilio. Detrás de esas palabras, se esconde el agotamiento extremo de un grupo de voluntarias que, desde 2019, han salvado la vida de más de 500 animales en Fray Bentos. La labor incansable de personas que trabajan, estudian y tienen familia, se ha convertido en una demanda de 24 horas que está pasando factura, física y emocionalmente.
«El voluntariado cansa y enferma», nos dice Cecilia sin rodeos. Su voz, tranquila pero firme, esconde la angustia de quien ha vivido en carne propia las consecuencias de un compromiso sin límites. Para ella, el costo emocional es innegable. «Yo soy una de las compañeras afectadas porque he tenido un montón de crisis de ansiedad», confiesa. «La angustia es tan grande que terminás realmente enfermándote”, agregó.
El desgaste no es solo físico. La presión constante de la comunidad, que a menudo exige soluciones inmediatas sin entender los recursos limitados del grupo, se suma a la carga. «La gente nos manda mensajes y nos dice que ustedes no están para ayudar. A veces nos paran en la calle y nos exigen que ayudemos, o salen a hablar mal de nosotros. Uno se siente responsable de algo que no es responsable», reflexiona. La frustración surge al no poder resolver todos los casos, especialmente los más graves. «Es algo que no es sano», reconoce.
Uno de los puntos más críticos que destaca Rovelli, es la falta de apoyo de las autoridades. Ante la pregunta si la ayuda de las autoridades de gobierno, es insuficiente o nula; la respuesta es contundente: «prácticamente nula». Si bien han tenido un poco de apoyo de la policía en algunos casos, «hay situaciones en las que realmente se necesita una mano firme», dijo.
S.O.S. Animal no tiene un espacio físico ni recibe ayuda económica del Estado. Su trabajo se sostiene gracias a la generosidad de socios y colaboradores. «Cada animal que se salva es porque le seguimos metiendo pulmón», asegura la entrevistada. A falta de un refugio, las voluntarias han convertido sus propias casas y hasta sus espacios de trabajo en hogares temporales para los animales abandonados.

Noticias Relacionadas

Río Negro en el Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection 2025

Río Negro en el Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection 2025

5 septiembre, 2025
Más allá de la fe: la Iglesia“Mormona” se consolida en FrayBentos con un enfoque social y de servicio a la comunidad

Más allá de la fe: la Iglesia“Mormona” se consolida en FrayBentos con un enfoque social y de servicio a la comunidad

4 septiembre, 2025

La inacción de las autoridades es especialmente dolorosa en los casos más extremos. «Hay casos de abuso, maltrato, violaciones, animales mutilados y mueren esperando que el sistema actúe, esa es la verdad», denuncia Cecilia Rovelli.
La publicación que alertó a la comunidad no era solo sobre el agotamiento del grupo, sino sobre la posibilidad real de su desaparición y las consecuencias que esto traería. “Sentimos que, si no nos movemos, nosotros, nadie se mueve”, afirma Cecilia. La experiencia les ha enseñado que “cuando no nos hemos involucrado, en algunos casos, los animalitos han terminado muertos”.
La pérdida de S.O.S. Animal dejaría un «vacío enorme» en la comunidad, no solo para los animales, sino también para las personas que, por distintas razones, no pueden ayudar directamente. Rovelli piensa en «la gente mayor que no puede salir a la calle a pelear con gente que maltrata a sus animales, pero que colabora desde donde puede». Para ellos, S.O.S. Animal es la única herramienta para marcar una diferencia.
Un llamado a la empatía y el compromiso: El mensaje final de Cecilia es claro, una súplica directa a la comunidad de Fray Bentos. «Les pediría realmente con una mano en el corazón que entiendan que este es un problema de todos», dice. «Que dejen de sobrecargar a un grupo de voluntarias que hacen esto de corazón».
La solución no es una utopía inalcanzable. Se trata de un cambio de mentalidad y un compromiso colectivo. «Somos 30,000 personas en Fray Bentos. Si todo el mundo se pusiera la mano en el corazón y colaborara de una manera u otra, la situación empezaría a cambiar», asegura.
Cecilia Rovelli y sus compañeras piden a la gente que colabore «ya sea comprando una rifa, o con 50 pesos mensuales para pagar una consulta veterinaria». También, a quienes tengan espacio, que consideren la posibilidad de dar hogar temporal a un animal. «Por poco que se haga, eso hace la diferencia», insiste.
La lucha de S.O.S. Animal no es solo por el bienestar de los animales, sino por la paz y el bienestar de quienes han dedicado sus vidas a esta causa. La batalla no la pueden ganar solas.
La pregunta que queda en el aire es: ¿Está Fray Bentos dispuesto a asumir su responsabilidad antes de que sea demasiado tarde?

Noticia Anterior

Triste final

RECOMENDADAS

Fuente: Diario Democracia

Uruguay superó los 2 millones de personas con dos dosis de la vacuna del Covid-19.

hace 4 años
Fuente:Presidencia

El Batallón N°9 de Fray Bentos funciona como refugio para quienes se encuentren en situación de calle.

hace 4 años
Fuente: internet

Selección de Rio Negro sub 15 venció a Guichón.

hace 2 años
UTEC ofrece curso de tecnología aplicada al turismo.

UTEC ofrece curso de tecnología aplicada al turismo.

hace 1 año

SÍGUENOS EN NUESTRA REDES

https://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.comhttps://www.consultoradosa.com

CATEGORÍAS

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

BUSCAR POR TEMA

AMEDRIN ANDE ANEP Angel Pavloff ASSE CECOED Columna de Opinion Tany Mendiondo Columna de Opinión Angel Pavloff Columna de Opinión Javier De León Columna de Opinión Pablo Delgrosso Columna de Opinión Sergio Milesi Constante Mendiondo coronavirus Coronavirus en Fray Bentos COVID-19 COVID-19 en Uruguay Fernando Doti Fray Bentos Futbol Giorgian de Arrascaeta Intendencia INUMET IRN Javier De León Lacalle Pou Lafluf Las Cañas Lucas Torreira Medidas sanitarias por Coronavirus MSP MTOP Nuevo Berlin Omar Lafluf OSE Pablo Delgrosso Abrinis Programas de Becas Fundación UPM rio negro Sergio Milesi Sinovac Tany Mendiondo Udelar UPM Uruguay UTEC Young

LAS MÁS LEIDAS

  • Fuente: gub.uy

    Nafta argentina complica a vehículos uruguayos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LATU abrió llamado para Auxiliar en Sede de Fray Bentos.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • Joven futbolista se encuentra en CTI por golpiza.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • LA VACA SAGRADA DE ANCAP

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0
  • La superluna «Rosa» se podrá disfrutar el 26 de abril en Uruguay.

    0 Compartida
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en nuestras redes:

Noticias Recientes

  • El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal
  • Triste final
  • Río Negro en el Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection 2025

Categorías

  • Ajedrez
  • Aniversario
  • Clima
  • Clima
  • COLUMNA DE OPINIÓN
  • Comunicado
  • Coronavirus
  • Cultural
  • Departamentales
  • Deportes
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Cooperativas.
  • Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
  • Educación
  • ESPACIO CONTRATADO
  • Estado de Salud
  • Estafa
  • Homenaje
  • Incendio
  • Interesante
  • Internacionales
  • Locales
  • Luto
  • Nacionales
  • NUEVO BERLÍN
  • Oportunidad Laboral
  • Policiales
  • Política
  • Portada del día de hoy
  • Profesionales
  • Referéndum
  • Rio Uruguay
  • Salud
  • Sin categoría
  • Siniestro de tránsito
  • Siniestro Laboral
  • Tecnología
  • Viruela del mono

Noticias Recientes

El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal

El abandono tiene un rostro: el de las voluntarias exhaustas de S.O.S. Animal

8 septiembre, 2025
Triste final

Triste final

5 septiembre, 2025
  • El Rionegrense
  • Nuestra Historia

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Policiales
  • Locales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Profesionales

© 2020 El Rionegrense - Río Negro, Uruguay - Diseño Web: Diseño Web Uruguay

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In