El arquitecto Guillermo Levratto se convirtió en el nuevo intendente de Río Negro. La izquierda se impuso por segunda vez en el departamento y logró una hazaña histórica al consagrar a Cecilia Rodríguez como alcaldesa de Young. Con la apertura de los votos observados se terminará de conformar la Junta Departamental.
En una jornada electoral que marcó un giro significativo en el mapa político del litoral uruguayo, el Frente Amplio recuperó la Intendencia de Río Negro tras imponerse en las elecciones departamentales. Guillermo Levratto fue electo con el 43,8% de los votos, en una contienda que cerró un ciclo de gobierno del Partido Nacional, que obtuvo el 29,3% según el escrutinio primario. Por su parte, el Partido Colorado alcanzó un 15,89%, una votación significativa en comparación con los resultados de las municipales de 2020.
Según los datos preliminares de la Corte Electoral, el Frente Amplio obtuvo un total de 17.589 votos, superando con claridad al Partido Nacional (11.752), al Partido Colorado (6.366) y a Cabildo Abierto (406).
A la victoria de Levratto se sumó por primera vez la obtención de la alcaldía de Young por parte del Frente Amplio, donde Cecilia Rodríguez fue electa como nueva alcaldesa.
Guillermo Levratto, de 59 años, es arquitecto y cuenta con una extensa trayectoria en la gestión pública. Fue secretario general de la Intendencia durante el período de gobierno de Óscar Terzaghi (2015-2020), y su candidatura fue respaldada por una amplia coalición dentro del Frente Amplio, incluyendo al Movimiento de Participación Popular (MPP), el Frente Río Negro, el Partido Comunista y el Partido Socialista.
En sus primeras declaraciones como intendente electo, Levratto agradeció el respaldo ciudadano y expresó que “el departamento ha votado por la esperanza”. También adelantó que el desempleo será una de las prioridades de su gestión: “Hay mucha gente pasándola mal, y eso nos compromete a gobernar con sensibilidad y eficacia”, afirmó.
Un nuevo ciclo político
El triunfo del Frente Amplio en Río Negro se da en el marco de un nuevo ciclo político a nivel nacional, donde la coalición de izquierda volvió al gobierno en 2024, tras el fin del período del Partido Nacional. Este último sufrió una caída de 6.305 votos en comparación con las elecciones de 2020.
La recuperación de la intendencia tiene un fuerte valor simbólico para el Frente Amplio, ya que Río Negro es el único departamento fuera del área metropolitana que vuelve a ser gobernado por la coalición de izquierda.
Ernesto Bonetti, del Espacio 25, señaló a El Rionegrense que con la victoria de Levratto se confirma que la población “eligió un nuevo liderazgo”.
En relación con la victoria de Rodríguez en Young, destacó que ambas figuras —Rodríguez y Levratto— lograron unificar sus imágenes, lo que permitió que el FA ganara en esa ciudad por primera vez en la historia, tradicionalmente considerada un bastión del Partido Nacional. Ambos dirigentes pertenecen al Partido Socialista, que se consolidó en estas elecciones municipales como el sector más votado dentro del FA. La lista 90 alcanzó 2.845 votos, mientras que la lista 77, que impulsaba la candidatura de Óscar Terzaghi, obtuvo 2.143 votos.
Levratto se caracteriza por su perfil técnico, que, según ha expresado, busca trasladar a la gestión municipal. Con esta victoria, la ciudadanía deposita expectativas en una administración enfocada en el empleo, el desarrollo local y la atención a las necesidades más urgentes.
Panorama nacional y posible coalición electoral
Con este resultado, Río Negro se suma a otros departamentos donde el Frente Amplio consolidó triunfos, como Canelones y Montevideo. Aún resta conocer el desenlace en Lavalleja, donde la definición depende de los votos observados.
Ante los resultados adversos, varios dirigentes del Partido Nacional y del Partido Colorado se manifestaron a favor de utilizar el lema “Coalición Republicana” en las próximas elecciones municipales, con el objetivo de unificar fuerzas frente al Frente Amplio. Cabe recordar que ya hubo intentos de aplicar ese lema en esta elección, pero no se alcanzó un acuerdo entre los sectores, como sí ocurrió en Salto, Montevideo y Canelones.
Alcaldías: victorias y definiciones pendientes
Además de la histórica victoria del Frente Amplio en Young, la ciudad de Nuevo Berlín revalidó el liderazgo de Hernán Godoy, quien fue reelecto con una clara ventaja. Godoy, candidato a la Intendencia por la lista 58, quedó en segundo lugar dentro de su partido, detrás de Mercedes Long, pero arrasó en su ciudad lo que le permitió quedarse con la alcaldía. En tanto, en San Javier, la definición de la alcaldía dependerá de la apertura de los votos observados, por lo que aún no hay resultado confirmado.























