La Escuela de Negocios de la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro comienza a ser una realidad. “Es una idea que surge hace varios años, nace por la necesidad de ayudar al empresario a formarse o especializarse, desde cosas básicas hasta las más complejas”, explicó el actual presidente de la institución Rony Bevegni. Asimismo insistió que “se han detectado falta de conocimiento en contenido relacionado con adecuarse a las nuevas tecnologías y nuevas reglamentaciones dentro de las empresas que permitan evitar multas y sanciones” Bevegni dijo a El Rionegrense que a través de estadísticas recibidas por la Cámara de Comercio del Uruguay, de la cual es socio la ACIRN, y la de la Confederación Empresarial del Uruguay, recibimos la situación de los comercios y en qué podemos ayudar. El empresario explicó que la falta de preparación hace que la juventud entre 18 y 35 años tenga problemas básicos hasta de armar un Currículum Vitae “y es por eso que queremos dar a estos grupos de personas las herramientas para enfrentar estos diferentes frentes”. la Escuela de Negocios espera comenzar a mediados de marzo con cuatro cursos: Gestión de Recursos Humanos, Técnicas de comunicación y PNL, Técnico en Marketing y Técnico en Contabilidad. Con una duración de 3, 6 y 9 meses. La Asociación busca que se acerquen socios y no socios, “la idea es capacitarse y actualizar sus conocimientos”. “Ese emprendedor que muchas veces no sabe cómo comenzar”. En el 2019 aproximadamente 350 personas asistieron a estas actividades con contenido sobre prevención de accidentes, ventas, entre otros. Bevegni explicó que el contenido de los talleres fue impartido por especialistas de todo el país. “El capital humano estará formado por especialista de Fray Bentos y profesores que vendrán de Montevideo con el convenio de la Escuela de Negocios Internacional de la Cámara de Comercio de Uruguay, nutriéndose mutuamente, indicó. La ACIRN firmó un convenio con Coopace, que permite al interesado una financiación de hasta 36 cuotas para capacitarse. El socio tendrá un 50% de bonificación mientras que el no socio tendrá el 30% de bonificación con el pago de contado. Los convenios que posee el ACIRN permiten que los costos sean accesibles y poder traer especialistas. Bevegni destacó el potencial del departamento y el desempleo “yo veo que Río Negro tiene un potencial tremendo, desde distintos puntos de vista pero hay que trabajar y hay que involucrase mucho. Se debe trabajar en conjunto Intendencia, ACIRN, empresas e instituciones, porque la problemática de desempleo es nacional” El presidente de la ACIRN también habló sobre la asociaión y su funcionamiento, “tenemos una comisión directiva muy fuerte, muy unida, que trabaja formando parte de distintos organismos. Esto es imposible hacerlo solo”. Asimismo expresó estar con mucha expectativa en este momento de cambio de gobierno, ya que el presidente electo, habló de beneficios para las micros y pequeñas empresas.
