Las esquinas ubicadas en Roberto Young y España y Roberto Young y Oribe son identificadas por la Intendencia como las más peligrosas de ciudad.
El director de Tránsito de la Intendencia, Roberto De Souza dijo a El Ríonegrense y estas esquinas son las más “complicadas” de la localidad.
“Primeramente la imprudencia de la gente” expuso De Souza. El jerarca explicó que la imprudencia de las personas es la causa principal de que estas esquinas se hayan convertido en puntos donde se registran siniestros con mucha frecuencia. “Están señalizadas” enfatizó, sin embargo las colisiones registradas son a causa de “maniobras de mala manera, el no respetar los carteles de PARE o la realización de un giro en una forma incorrecta”.
Los siniestros han bajado aseguró De Souza. El director respondió que indiscutiblemente “la planificación de trabajo y todas las intervenciones que ha hecho tránsito es lo que ha permitido bajar los números de accidentes, dado que primeramente se estudian los hechos y se ejecutan acciones”.
“En el 2014 la calle 25 de mayo tenía un promedio de veinticuatro siniestros al año, y se logró bajar el número de siniestros a dieciocho, pero todavía eran muchos”, explicó.
Desde que se flechó la calle 25 de mayo se han contabilizado tres siniestros, lo que quiere decir que en nueve meses se logró bajar un promedio del 60%. El Director de Tránsito de Fray bentos explicó que en España y Roberto Young se hizo también un estudio con una prueba piloto. Los resultados obtenidos están siendo estudiados para hacer una intervención que “puede ser cortar el eje de la calzada y poner lomos de burro para disminuir la velocidad de los que circulan por España”.
Paralelamente a las intervenciones que se llevan a cabo, se mantiene a la ciudadanía informada en cuanto a la gestión que tránsito realiza. Los lunes y sábados se hacen charlas en la Terminal y en la Casa de las Mujeres, y también se efectúan trabajos en conjunto con instituciones como el Rotary y la fundación ACAC.
“El lunes se reinauguró la plazoleta con el parque temático en la plaza de deporte, y una vez que inicien las clases se comenzará a trabajar con las escuelas y las instituciones que requieran de información de parte de tránsito, siempre se está dispuesto y disponible para acercarse”.
Finalizó diciendo que por lo general se contabilizan de manera general los siniestros. Se cuentan como colisiones a los autos y deslizamientos o caídas a las motos. El registro general se basa en la clasificación como siniestros graves leves o fatales. De Souza manifestó que “cuando se recibió la administración en el 2014 se contaban siete siniestros fatales. Esto ha disminuido, el año pasado bajó a dos siniestros fatales”. “Si bien para nosotros es bastante que dos rionegrenses fallezcan en un accidente de tránsito, la reducción es muy positiva, se podría decir que vamos a terminar el quinquenio con casi 400 siniestros menos, con respecto al quinquenio anterior” explicó.